english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46604 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMauvezin, Joaquín-
dc.contributor.advisorGiachetto, Gustavo-
dc.contributor.authorEugster, Lucia-
dc.contributor.authorFuentes, Paula-
dc.contributor.authorSuárez, Romina-
dc.contributor.authorVezzoso, Lucía-
dc.contributor.authorVieira da Cunha, Analía-
dc.contributor.authorXiménez, Ignacio-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2022-2023es
dc.date.accessioned2024-10-25T13:05:21Z-
dc.date.available2024-10-25T13:05:21Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationEugster L, Fuentes P, Suárez R y otros. Calidad de vida de los adolescentes con enfermedades crónicas. Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica 2022-2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 35 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46604-
dc.descriptionLucia Eugster: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Paula Fuentes: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Romina Suárez: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucía Vezzoso: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Analía Vieira da Cunha: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ignacio Ximénez: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dr. Joaquín Mauvezin: Clínica Pediátrica C, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay -- Prof. Titular Dr. Gustavo Giachetto: Clínica Pediátrica C, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Las enfermedades crónicas (EC) en la adolescencia impactan negativamente en la calidad de vida relacionada con la salud (CDVRS). En Uruguay no se dispone de datos actualizados sobre la prevalencia de EC en adolescentes ni el impacto de estas sobre la calidad de vida. OBJETIVOS: Conocer el impacto en la CDVRS de adolescentes con EC atendidos en Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica (MUCAM), en el período marzo 2022-marzo 2023, en Uruguay. MÉTODOS: Estudio observacional, transversal. Se utilizará una muestra por conveniencia de los adolescentes de 10 a 14 años ingresados por su enfermedad en MUCAM en el período marzo 2022-marzo 2023. Se obtendrá el consentimiento informado. Se describirán características clínicas y evolutivas de los pacientes. Se aplicará el cuestionario genérico PedsQL™ 4.0. Criterios de exclusión: diagnóstico de la EC realizado en los 6 meses previos al ingreso, incapacidad para completar el cuestionario, y/o hubieran fallecido. RESULTADOS: Los motivos de hospitalización más frecuentes fueron asma, trastornos específicos de la personalidad, conducta y emociones y episodios depresivos. En la encuesta se observó que los adolescentes perciben afectada su calidad de vida relacionada a su salud de manera negativa, principalmente en las múltiples consultas médicas y el rendimiento escolar. CONCLUSIONES: 1 de cada 4 hospitalizaciones corresponden a adolescentes tempranos, de los cuales un tercio fueron motivadas por debut o descompensación de una EC. Si bien la mayoría de las hospitalizaciones son debidas a patologías del eje biomédico, en más de un tercio son por patología del eje psicosocial. Estos hallazgos representan una base para futuras investigaciones y contribuyen al desarrollo de estrategias más efectivas y personalizadas de atención diferenciada de adolescentes.es
dc.description.abstractINTRODUCTION: Chronic diseases (CD) in adolescence have a negative impact on health-related quality of life (HRQOL). In Uruguay, there is a lack of updated data on the prevalence of CD in adolescents and their impact on quality of life. OBJECTIVES: To understand the impact on HRQOL of adolescents with CD treated at ‘Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica’ (MUCAM) from March 2022 to March 2023 in Uruguay. METHODS: Observational, cross-sectional study. A convenience sample of adolescents aged 10 to 14 years admitted for their disease at MUCAM from March 2022 to March 2023 will be used. Informed consent will be obtained. Clinical and evolutionary characteristics of patients will be described. The generic PedsQL™ 4.0 questionnaire will be administered. Exclusion criteria: CD diagnosis made in the 6 months prior to admission, inability to complete the questionnaire, and/or death. RESULTS: The most frequent reasons for hospitalization were asthma, specific personality disorders, behavior and emotional disorders, and depressive episodes. The survey revealed that adolescents perceive a negative impact on their health-related quality of life, especially in terms of multiple medical consultations and academic performance. CONCLUSIONS: One in four hospitalizations involve early adolescents, of which one-third were motivated by the onset or decompensation of a CD. While most hospitalizations are due to biomedical pathologies, more than a third are attributed to psychosocial factors. These findings provide a foundation for future research and contribute to the development of more effective and personalized strategies for the differentiated care of adolescents.es
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescentees
dc.subjectEnfermedades crónicases
dc.subjectCalidad de vida relacionada con la saludes
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectChronic diseaseses
dc.subjectHealth-related quality of lifees
dc.titleCalidad de vida de los adolescentes con enfermedades crónicas. Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica 2022-2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionEugster Lucia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFuentes Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSuárez Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVezzoso Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVieira da Cunha Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionXiménez Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G101-2023.pdfCalidad de vida de los adolescentes con enfermedades crónicas. Médica Uruguaya Corporación de Asistencia Médica 2022-20231,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons