english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46601 Cómo citar
Título: Cumplimiento de indicadores de calidad de atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay. Período 2020 - 2023
Autor: Camblor, María Josefina
Casal, María Valentina
Costa, Alfonso
Esposto, María Josefina
Gallino, Agustina
Mendiburu, María Eugenia
Tutor: Canepa, Analía
Moyano, Santiago
Pizzarossa, Carina
Queirolo, Andrea
Rebella, Martín
Tipo: Monografía
Palabras clave: Lupus eritematoso sistémico, Calidad de atención, Systemic lupus erythematosus, Quality of care
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: Este trabajo corresponde al primer estudio en Uruguay que analiza la calidad de atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) mediante la utilización de indicadores de calidad. El cumplimiento de estos evidencia un impacto positivo, disminuyendo la actividad y progresión de la enfermedad; y permite la identificación de deficiencias en la asistencia integral de estos pacientes. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de indicadores de calidad de atención en pacientes con LES atendidos en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay en el período 2020 - 2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, el cual incluyó 97 pacientes con LES que cumplieron con los criterios de inclusión. A partir de la información obtenida de historias clínicas y encuestas telefónicas, se evaluó el cumplimiento de 17 indicadores de calidad en cada paciente. Resultados: Se obtuvo un 67,2% de cumplimiento promedio en los indicadores de calidad; observándose un alto grado de cumplimiento en ciertas variables, como las relacionadas a la nefritis lúpica (en un rango de 86,4% a 92,3%), manejo de la enfermedad hacia la remisión clínica (81,4%) y adecuado uso y manejo de corticoides (90,3%). Por otro lado, se evidenció un menor cumplimiento en la valoración de los factores de riesgo cardiovascular (54,6%), en el uso de los índices de actividad (43,3%) y en el manejo de la hidroxicloroquina y sus complicaciones (45,3%). Conclusiones: Se observó variabilidad en el cumplimiento de los indicadores de calidad de atención. En aquellos con alto cumplimiento se fomenta continuar con el manejo actual. En las variables de bajo cumplimiento, se proponen recomendaciones para mejorar la calidad de atención. Este estudio, puede ser punto de partida para futuras investigaciones que relacionen la calidad de atención, la actividad y el daño a largo plazo.

Introduction: This work corresponds to the first study in Uruguay that analyzes the quality of care in patients with Systemic Lupus Erythematosus (SLE), through the use of quality indicators. The fulfillment of these indicators evidences a positive impact, reducing the activity and the progression of the disease, allowing the identification of deficiencies in the assistance of these patients. Objective: Evaluate the compliance of quality of care indicators in patients with SLE treated at the Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Montevideo, Uruguay during the period 2020 - 2023. Methodology: A descriptive, cross - sectional study was conducted, which included 97 patients with SLE who met the inclusion criteria. The compliance of 17 quality indicators in each patient was assessed based on the information obtained from the medical records in the service's database and through telephone surveys. Results: A 67,2% average compliance was obtained in the quality indicators, concluding in a high degree of compliance in some variables as those related to lupus nephritis (in a range between 86,4% and 92,3%), management of the disease towards clinical remission (81,4%) and adequate use and management of corticosteroids (90,3%). On the other hand, lower compliance was evident in the assessment of cardiovascular risk factors (54,65%), in the use of activity index (43,3%) and the management of hydroxychloroquine and its complications (45,3%). Conclusion: It was observed that in quality indicators the compliance was variable. In those with high levels of compliance it is encouraged to continue with current management. In those with low levels of compliance recommendations are made for further improvement. This study can be the starting point for future research that relates the quality of assistance, disease activity and long term damage.
Descripción: María Josefina Camblor: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Valentina Casal: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alfonso Costa: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Josefina Esposto: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustina Gallino: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Eugenia Mendiburu: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Analía Canepa: Clínica Médica C, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Santiago Moyano: Clínica Médica C, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Carina Pizzarossa: Clínica Médica C, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Andrea Queirolo: Clínica Médica C, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Martín Rebella: Clínica Médica C, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Camblor MJ, Casal MV, Costa A y otros. Cumplimiento de indicadores de calidad de atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay. Período 2020 - 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 32 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO, URUGUAY
Cobertura temporal: 2020-2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G51-2023.pdfCumplimiento de indicadores de calidad de atención en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay. Período 2020 - 2023618,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons