english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46597 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArce Risso, Manuela Florencia-
dc.contributor.advisorCanto Colli, Marcos-
dc.contributor.advisorGarcía, Loreley-
dc.contributor.advisorGonzález Castro, Ana Virginia-
dc.contributor.authorDarino Burgueño, Jimena Lucía-
dc.contributor.authorGarcía del Puerto, Laura-
dc.contributor.authorGhio Oddone, Rossina Maria-
dc.contributor.authorLima, Agustina Belen-
dc.contributor.authorLorenzelli Azambuya, Chiara-
dc.contributor.authorSilva González, Yenny Tatiana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2019-2022es
dc.date.accessioned2024-10-25T12:34:08Z-
dc.date.available2024-10-25T12:34:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationDarino Burgueño JL, García del Puerto L, Ghio Oddone RM y otros. Caracterización de embarazos adolescentes hospitalizados. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. 2019 - 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 36 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46597-
dc.descriptionJimena Lucía Darino Burgueño: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Laura García del Puerto: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rossina María Ghio Oddone: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustina Belen Lima: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Chiara Lorenzelli Azambuya: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Yenny Tatiana Silva González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dra. Manuela Florencia Arce Risso: Departamento de Pediatría, Clínica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dr. Marcos Canto Colli: Departamento de Pediatría, Clínica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Dra. Loreley García: Departamento de Pediatría, Clínica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adj. Dra. Ana Virginia González Castro: Departamento de Pediatría, Clínica B, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: El embarazo adolescente es definido como aquel que ocurre entre los 10 y 19 años de edad. Es considerado un problema de salud tanto individual como colectivo. Que conlleva mayor riesgo biológico, psicológico y social. Objetivos: Caracterizar los embarazos adolescentes que requirieron hospitalización en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) durante el período 2019 - 2022. Conocer los motivos de la hospitalización. Reconocer variables vinculadas al embarazo adolescente y al ingreso hospitalario. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, mediante revisión de historias clínicas y encuestas telefónicas. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes personales de relevancia, embarazo actual, ingreso hospitalario y abordaje. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas, las variables cuantitativas en medidas de tendencia central y su rango. Resultados: Se incluyeron 80 pacientes. Media de edad 17 años. 75% con pareja estable. 56% convivían con sus familias, 26% con su pareja, 10% con familia y pareja. El 75% no estaba escolarizada al momento del ingreso hospitalario. El 22% consumían sustancias de abuso. 86% recibió educación sexual. 45% utilizó métodos anticonceptivos. 72% tenían una madre que también tuvo un embarazo adolescente. El motivo de ingreso hospitalario más frecuente fue IVE. En 26% era el segundo embarazo adolescente. 72,5% fueron embarazos no buscados. 61% embarazos aceptados. 88% se fueron con un MAC luego de finalizar su embarazo. Nacieron 37 niños de 80 embarazadas. 91% de término, 3% pretérminos y 6% post término. Se encontró una relación significativa entre pareja estable y recién nacido vivo y entre búsqueda de embarazo y finalización con IVE. Conclusiones: La hospitalización de embarazadas adolescentes tuvo elevada prevalencia en la muestra analizada. La frecuencia de IVE, el porcentaje de embarazos no buscados y el escaso uso de MAC en esta franja etaria demuestra que debemos continuar fortaleciendo medidas de prevención del embarazo adolescente.es
dc.description.abstractIntroduction: Teenage pregnancy is defined as pregnancy that occurs between the ages of 10 and 19. It is considered a health problem both individually and collectively. It carries greater biological, psychological, and social risks. Objectives: To characterize teenage pregnancies that required hospitalization at the Pereira Rossell Hospital Center (CHPR) during the period 2019 - 2022. To understand the reasons for hospitalization. To identify variables related to teenage pregnancy and hospital admission. Methodology: This study is an observational, descriptive, cross-sectional study conducted through the review of medical records and telephone surveys. Sociodemographic variables, relevant personal history, current pregnancy, hospital admission, and approach were analyzed. Qualitative variables were expressed in absolute and relative frequencies, while quantitative variables were presented as measures of central tendency and range. Results: 80 hospitalized patients due to teenage pregnancy were included. The average age was 17 years old (15-19). The majority were Uruguayan residents in Montevideo. Conclusions: The hospitalization of pregnant adolescents had a high prevalence in the analyzed sample. The frequency of induced abortion (IVE), the percentage of unintended pregnancies, and the limited use of contraceptive methods in this age group demonstrate that we should continue to strengthen measures for the prevention of teenage pregnancy.es
dc.format.extent36 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEmbarazo adolescentees
dc.subjectHospitalizaciónes
dc.subjectEducación sexuales
dc.subjectTeenage pregnancyes
dc.subjectHospitalizationes
dc.subjectSexual educationes
dc.titleCaracterización de embarazos adolescentes hospitalizados. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. 2019 - 2022es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionDarino Burgueño Jimena Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarcía del Puerto Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGhio Oddone Rossina Maria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLima Agustina Belen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLorenzelli Azambuya Chiara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva González Yenny Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G112-2023.pdfCaracterización de embarazos adolescentes hospitalizados. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. 2019 - 20221,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons