english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46583 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoraes, Mario-
dc.contributor.advisorSobrero, Helena-
dc.contributor.advisorGagliardi, Tatiana-
dc.contributor.authorEspíndola, Victoria-
dc.contributor.authorIriarte, Julieta-
dc.contributor.authorGonzález, Camila Belén-
dc.contributor.authorIrigaray, Magdalena-
dc.contributor.authorGonzález, Vanesa-
dc.contributor.authorSilva, Jessica-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2020-2022es
dc.date.accessioned2024-10-25T12:31:07Z-
dc.date.available2024-10-25T12:31:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationEspíndola V, Iriarte J, González CB y otros. Resultados neonatales de los recién nacidos pretérminos tardíos y términos inmaduros. Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Período 2020-2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46583-
dc.descriptionVictoria Espíndola: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll [2023] - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Julieta Iriarte: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll [2023] - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Camila Belén González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll [2023] - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Magdalena Irigaray: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll [2023] - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Vanesa González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll [2023] - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Vanesa González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica ll. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Dr. Mario Moraes: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agregada Dra. Helena Sobrero: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asistente Dra. Tatiana Gagliardi: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractLos nacimientos pretérminos representan el 11% de los nacimientos a nivel mundial, dentro de estos, los pretérminos tardíos son los más prevalentes. Es sabido que este grupo de recién nacidos comparte morbilidad con los términos inmaduros y, pese al mayor alcance y avance de la medicina en las últimas décadas, la prevalencia de dicha morbilidad no ha visto un cambio considerable. Sumado a esto, en el último tiempo se ha observado un aumento de estos nacimientos debido a múltiples factores. Objetivos: Describir las características y resultados neonatales en una muestra de recién nacidos pretérminos tardíos y términos inmaduros asistidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell durante el periodo 2020-2022. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo, en el cual se analizó una muestra de recién nacidos vivos pretérmino tardío y término inmaduro en la maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell correspondientes al período 2020-2022. Resultados: Se analizó una muestra con n = 1496, 19.3% fueron pretérminos tardíos y 80.7% términos inmaduros. El 42.4% de las madres presentaron antecedentes personales patológicos, 39.5% fueron tabaquistas. El 16.8% de los nacidos estuvieron expuestos a corticoides prenatales. El 36.3% de los partos se asoció a interrupción electiva. La morbilidad de mayor frecuencia fue la ictericia que requirió fototerapia (15.6%), no se registró mortalidad. El 50.0% de los términos inmaduros permaneció en una unidad neonatal 3 días o menos. Conclusiones: Un alto porcentaje de los pretérminos tardíos fueron expuestos a corticoides antenatales. La alta prevalencia de morbilidad que presenta esta población se acompaña de una mayor estadía hospitalaria. Se debería analizar caso a caso la posibilidad de conductas más conservadoras con el fin de disminuir los nacimientos en edades gestacionales tempranas. El gran porcentaje de madres tabaquistas durante el embarazo, hace necesario reforzar las políticas antitabáquicas dirigidas a esta población.es
dc.description.abstractPreterm births represent 11% of worldwide’s births; among these, late preterm births are the most prevalent. It is known that this group of newborns shares morbidity with early-term and, despite the greater scope and advancement of medicine in recent decades, the prevalence of said morbidity has not seen a considerable change. In addition to this, in recent times an increase in these births has been observed due to multiple factors. Objective: describe the attributes and neonatal outputs on a sample of late-preterm and early-term newborns in the maternity centre of Centro Hospitalario Pereira Rossell. Methods: A retrospective, cross-sectional, descriptive study was conducted in which a sample of late-preterm and early-term newborns was analyzed in the maternity centre of Centro Hospitalario Pereira Rossell. Results: A sample with n = 1496 was analyzed, 19.3% were late-preterms and 80.7% were early-terms. 42.4% of the mothers had personal pathological record, of which 39.5% were smokers. 16.8% of newborns were exposed to prenatal corticosteroids. 36.3% of births were associated with elective interruption. The most frequent morbidity was jaundice required phototherapy (15.6%). No mortality was recorded. 50.0% of early-terms remained in a neonatal unit for 3 days or less. Conclusions: A high percentage of late-preterm newborns were exposed to antenatal corticosteroids. The high prevalence of morbidity in this population is accompanied by a longer hospital stay. The possibility of more conservative behaviors in order to reduce births at early gestational ages should be analyzed on a case-by-case basis. A great percentage of mothers who smoke during pregnancy makes it necessary to reinforce anti-smoking policies aimed at this population.es
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPretérmino tardíoes
dc.subjectTérmino inmaduroes
dc.subjectMorbilidades
dc.subjectCorticoides prenataleses
dc.subjectLate-pretermes
dc.subjectEarly-termes
dc.subjectMorbidityes
dc.subjectPrenatal corticosteroidses
dc.titleResultados neonatales de los recién nacidos pretérminos tardíos y términos inmaduros. Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Período 2020-2022es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionEspíndola Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionIriarte Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Camila Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionIrigaray Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Vanesa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva Jessica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G67-2023.pdfResultados neonatales de los recién nacidos pretérminos tardíos y términos inmaduros. Maternidad del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Período 2020-2022654,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons