english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46582 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNegrin, Alba-
dc.contributor.advisorPan, Melina-
dc.contributor.authorAvellanal, Belén-
dc.contributor.authorFilipeli, Camila-
dc.contributor.authorGervaz, Eugenia-
dc.contributor.authorGonzález, Sofía-
dc.contributor.authorRodríguez, Florencia-
dc.contributor.authorSuárez, Belén-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2020es
dc.date.accessioned2024-10-25T12:30:59Z-
dc.date.available2024-10-25T12:30:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAvellanal B, Filipeli C, Gervaz E y otros. Eventos por cannabis registrados en el Departamento de Toxicología. Análisis del período 2020, a 10 años del cambio del marco regulatorio en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 33 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46582-
dc.descriptionBelén Avellanal: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Camila Filipeli: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Eugenia Gervaz: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sofía González: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Rodríguez: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Belén Suárez: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Dra. Alba Negrin: Unidad Académica de Toxicología - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adj. Dra. Melina Pan: Unidad Académica de Toxicología - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: En diciembre de 2013 se aprobó en el Parlamento uruguayo la Ley 19.172, la cual establece el marco jurídico regulatorio del cannabis y sus derivados por parte del Estado. Es de sumo interés para la sociedad uruguaya estudiar las consecuencias de esta a 10 años de su aprobación. Objetivo general: Conocer el perfil epidemiológico y clínico de las consultas por cannabis y productos derivados al Departamento de Toxicología del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” en el año 2020 a 10 años del cambio del marco regulatorio en Uruguay. Metodología: Se propone realizar un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal, donde se analizarán las consultas registradas por eventos asociados a la exposición a cannabis y productos derivados. Resultados: En 2020 se registraron 149 eventos por cannabis: 113 agudos y 36 crónicos. La mediana de edad fue 23 años. La mayoría de las consultas fueron procedentes de Montevideo (69,8%) del subsector público (60,4%). Predominó la exposición intencional (83,2%), por vía inhalada (63,8%) y las manifestaciones neurológicas (46,6%). El policonsumo se identificó en el 55% del total de las consultas: en el 43,4% de las agudas y 91,7% de las crónicas. Las sustancias predominantes fueron alcohol (53,6%), clorhidrato de cocaína (41,5%), y pasta base de cocaína (23,2%). Discusión y conclusiones: Se observa un incremento en el número total de consultas agudas desde el año 2010. Además, se registra un aumento en el número de intoxicaciones en la población pediátrica con 14 casos documentados en 2020. En relación al sexo, no se evidencia una clara predominancia entre el sexo femenino y masculino. Los resultados obtenidos sientan las bases para futuras investigaciones que permitan establecer una relación de causalidad de los resultados encontrados con el cambio en el marco regulatorio.es
dc.description.abstractIntroduction: In December of 2013, the Uruguayan Parliament approved Law 19.172, which establishes the legal and regulatory framework for cannabis and its derivatives by the state. It is of great interest for Uruguayan society to study the consequences of this law ten years after its approval. General Objective: To understand the epidemiological and clinical profile of consultations related to cannabis and its derivatives at the Departamento de Toxicología of the Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" in the year 2020, ten years after the regulatory framework change in Uruguay. Methodology: A descriptive observational cross-sectional study is proposed, where consultations recorded for events related to exposure to cannabis and its derivatives will be analyzed. Results: In 2020, 149 cannabis-related events were recorded: 113 acute and 36 chronic. The median age was 23 years. Most consultations came from Montevideo (69,8%) and from the public sector (60,4%). Intentional exposure predominated (83,2%), through inhalation (63,8%), and neurological manifestations were the most observed (46,6%). Polydrug use was identified in 55% of total consultations: in 43,4% of the acute cases and 91,7% of the chronic ones. The three substances most commonly associated with cannabis were alcohol (53,6%), cocaine hydrochloride (41,5%), and cocaine paste (23,2%). Discussion and conclusions: There is an increase in the total number of acute consultations since 2010. Additionally, an increase in the number of intoxications in the pediatric population with 14 documented cases in 2020 was recorded. Regarding gender, there is no clear predominance between females and males. The results obtained lay the groundwork for future research aimed to establish a causal relationship between the findings and changes in the regulatory framework.es
dc.format.extent33 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCannabises
dc.subjectMarihuanaes
dc.subjectRegulaciónes
dc.subjectEpidemiologíaes
dc.subjectMarijuanaes
dc.subjectRegulationes
dc.subjectEpidemiologyes
dc.titleEventos por cannabis registrados en el Departamento de Toxicología. Análisis del período 2020, a 10 años del cambio del marco regulatorio en Uruguayes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAvellanal Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFilipeli Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGervaz Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSuárez Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G8-2023.pdfEventos por cannabis registrados en el Departamento de Toxicología. Análisis del período 2020, a 10 años del cambio del marco regulatorio en Uruguay812,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons