Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46577
Cómo citar
Título: | Repercusiones en la calidad de vida en pacientes pediátricos con Pectus Excavatum y Carinatum, en la Clínica Quirúrgica Pediátrica del CHPR, Julio-Setiembre, 2023 |
Autor: | Achigar, Monserrat Alfonsín, Lucía Báez, Rocío Do Carmo, Diego Gamboa, Maximiliano Rocha, Camila |
Tutor: | Ormaechea, Martín Sienra, Celina |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Calidad de vida, Pediatría, Pectus carinatum, Pectus excavatum, Percepción de apariencia, Quality of life, Pediatrics, Perception of appearance |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El pectus excavatum (PEX) y pectus carinatum (PC) son deformidades congénitas del tórax. El PE se caracteriza por una hendidura en el esternón, mientras que el PC se caracteriza por una protrusión hacia afuera del esternón. Contrario al paradigma de hace algunos años, diversos estudios han demostrado que estas patologías pueden dar origen a problemas fisiológicos, dando en casos más severos distintos grados de compresión pulmonar y cardíaca, teniendo como consecuencia dificultad para respirar, limitantes en la actividad física, entre otras.
El objetivo principal de nuestro estudio fue evidenciar si estas alteraciones morfológicas tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en la esfera psico-social. En esta oportunidad se optó por una investigación de tipo observacional. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario validado, que respondieron aquellos pacientes que acudieron a la consulta médica en la policlínica de cirugía de tórax, en el Hospital Pediatrico Pereira Rossell, y que además cumplieron con los criterios tanto de inclusión, como exclusión establecidos.
El cuestionario PEEQ se aplicó a 16 individuos, de los cuales: 3 (18.8%) eran de sexo femenino, 13 (81.2 %) de sexo masculino, y con una media general de edad de 13 años. En cuanto a la procedencia, 2 (12,5%) entrevistados provenían de Montevideo y 14 (87,5%) del interior del país.
La media global de PEEQ fue de 36,81 ± 7,7. En la mayoría de las dimensiones del cuestionario los resultados fueron de moderados a altos.
Se observaron puntajes generales significativamente menores de calidad de vida en los grupos con mayor repercusión funcional, dimensionados en el PEEQ.
No hubo diferencias estadísticamente significativas en el resultado del cuestionario, entre grupos de distinto género, ni tampoco entre grupos de distinto origen geográfico. Pectus excavatum (PEX) and pectus carinatum (PC) are congenital deformities of the chest wall. PE is characterized by an indentation in the sternum, while PC is characterized by an outward protrusion of the sternum. Contrary to the paradigm of a few years ago, various studies have shown that these pathologies can give rise to physiological problems, causing in most severe cases, different degrees of pulmonary and cardiac compression, resulting in difficulty breathing, limitations in physical activity, among others. The main objective of our study was to demonstrate whether these morphological alterations have a significant impact on the quality of life of children and adolescents in the psycho-social sphere. On this occasion, an observational type of research was chosen. The data were obtained through a validated questionnaire, answered by those patients who attended the medical consultation at the thorax surgery polyclinic, at “Centro Hospitalario Pereira Rossell”, and who also met the established inclusion and exclusion criteria. The PEEQ questionnaire was applied to 16 individuals, of which: 3 (18.8%) were female, 13 (81.2%) were male, and with a general average age of 13 years. Regarding origin, 2 (12.5%) interviewed came from Montevideo and 14 (87.5%) from the interior of the country. The overall mean PEEQ was 36,94 ± 7,48. In most dimensions of the questionnaire the results were moderate to high. Significantly lower overall quality of life scores were observed in the groups with greater functional impact, measured in the PEEQ. There were no statistically significant differences in the results of the questionnaire between groups of different genders, nor between groups of different geographical origins. |
Descripción: | Monserrat Achigar: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucía Alfonsín: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rocío Báez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Diego Do Carmo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Maximiliano Gamboa: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Camila Rocha: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Martín Ormaechea: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay -- Dra. Celina Sienra: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Achigar M, Alfonsín L, Báez R y otros. Repercusiones en la calidad de vida en pacientes pediátricos con Pectus Excavatum y Carinatum, en la Clínica Quirúrgica Pediátrica del CHPR, Julio-Setiembre, 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 31 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Julio - Setiembre 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G94-2023.pdf | Repercusiones en la calidad de vida en pacientes pediátricos con Pectus Excavatum y Carinatum, en la Clínica Quirúrgica Pediátrica del CHPR, Julio-Setiembre, 2023 | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons