english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46574 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReina, Mónica-
dc.contributor.advisorTaboada, Facundo-
dc.contributor.authorFarias, Mariana-
dc.contributor.authorGarcía, Carolina-
dc.contributor.authorGarcía, Valentina-
dc.contributor.authorGonzález, Alina-
dc.contributor.authorMartínez, Evangelina-
dc.contributor.authorIvaldi, Loana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2023es
dc.date.accessioned2024-10-25T12:28:42Z-
dc.date.available2024-10-25T12:28:42Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFarias M, García C, García V y otros. Percepción del conocimiento adquirido por los estudiantes de la carrera Doctor en Medicina sobre atención a personas trans en el año 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46574-
dc.descriptionMariana Farias: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carolina García: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina García: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alina González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Evangelina Martínez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Loana Ivaldi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Lic. Psic.] Mónica Reina: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay --[Dr.] Facundo Taboada: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractLas personas trans son una población históricamente estigmatizada y vulnerada tanto a nivel mundial como regionalmente en muchos ámbitos; entre ellos en el acceso y la atención a su salud integral. El objetivo de este trabajo es explorar la formación académica sobre la atención en salud a personas trans en estudiantes de quinto y sexto año de la carrera Doctor en Medicina de la Universidad de la República, en el año 2023. Es importante conocer estos datos debido a la implicancia que puede tener para esta población en su acceso al sistema de salud, como también detectar si existen debilidades en esta temática, partiendo del supuesto de que no se adquieren las herramientas suficientes durante el transcurso por la universidad. Se realizó un estudio tipo descriptivo observacional transversal, los datos fueron obtenidos a través de una encuesta online. Del total de estudiantes encuestados el 90% afirma no sentir que adquirió habilidades y destrezas para atender motivos de consulta específicos de personas trans. Estos datos podrían reflejar la escasa preparación durante la carrera para abarcar estos motivos de consulta. Un 22,07% manifestó haber asistido a un paciente trans en consulta relacionada a su identidad de género, de estos un 84,38% reconoce sentir que no contaba con los conocimientos suficientes para abordarla. Este trabajo evidenció la falta de contenido específico sobre la temática en los programas de las Unidades Curriculares (UC) correspondientes, lo que coincide con la percepción de los estudiantes acerca de la misma y su formación. Cerca de un 15% de los estudiantes manifestó haber cursado optativa/electiva sobre la temática, concluyendo que la realización de estos cursos impacta positivamente en cómo se sienten los estudiantes en cuanto a sus habilidades y destrezas para abordar la consulta de un paciente trans.es
dc.description.abstractTrans people are a historically stigmatized and violated population worldwide as regionally in many areas; including their access to integral healthcare. The aim of the present study is to explore the academic training on health care for trans people in fifth and sixth year students of the Doctor of Medicine degree program at the Universidad de la República, in 2023. It is important to obtain this information due to the implications it may have for this population in their access to the health care system, as well as detect if there are weaknesses in this area, assuming that there is a debt during the course throughout the university on the instruction about these topics. A cross-sectional observational descriptive study will be performed, whose data will be obtained through an online survey. From all the surveyed, 90% say they do not feel that they have the skills and abilities to accomplish the specific queries from trans people. This reflects the limited preparation along the University degree to cover these issues. 22.07% answered that they had in fact assisted a trans patient in an issue related to their gender identity; of these, 84.38% stated feeling that they did not have enough knowledge to accomplish it. This investigation showed the lack of content on the subject in the programs of the corresponding Curricular Units, which matches with the students perception of it and their instruction. About 15% of the students stated that they had taken extracurricular classes on the subject, concluding that taking these impacts on how the students feel regarding their abilities and skills to approach trans patients gender related consults.es
dc.format.extent23 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPersonas transes
dc.subjectEstudiantes medicinaes
dc.subjectAtención en saludes
dc.subjectTransgéneroes
dc.subjectEducación médicaes
dc.subjectTrans peoplees
dc.subjectMedical studentses
dc.subjectHealth carees
dc.subjectTransgenderes
dc.subjectMedical educationes
dc.titlePercepción del conocimiento adquirido por los estudiantes de la carrera Doctor en Medicina sobre atención a personas trans en el año 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFarias Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarcía Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGarcía Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGonzález Alina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Evangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionIvaldi Loana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G22-2023 .pdfPercepción del conocimiento adquirido por los estudiantes de la carrera Doctor en Medicina sobre atención a personas trans en el año 20231,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons