Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46573
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Medici, Conrado | - |
dc.contributor.advisor | Ruiz, Victoria | - |
dc.contributor.author | Bertiz, Pamela | - |
dc.contributor.author | Bon, Valentina | - |
dc.contributor.author | Confalonieri, Carolina | - |
dc.contributor.author | Llanes, Valentina | - |
dc.contributor.author | Martell, Diego | - |
dc.contributor.author | Prieto, Martín | - |
dc.coverage.spatial | MONTEVIDEO, URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | Agosto-Setiembre 2023 | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T12:28:35Z | - |
dc.date.available | 2024-10-25T12:28:35Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Bertiz P, Bon V, Confalonieri C y otros. Asociación entre el uso de pantallas y calidad del sueño. Estudio en menores de 5 años asistidos en dos policlínicas de Montevideo en el período Agosto-Setiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 37 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46573 | - |
dc.description | Pamela Bertiz: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina Bon: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carolina Confalonieri: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina Llanes: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Diego Martell: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Martin Prieto: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Conrado Medici: Cátedra de Neuropediatría. Hospital Pereira Rossell. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Victoria Ruiz: Cátedra de Neuropediatría. Hospital Pereira Rossell. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Lic.] Santiago Mansilla: Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. | es |
dc.description | Estudio realizado en: Centro Hospitalario Pereira Rossell -- Centro de Salud Dr. Badano Repetto -- Médica Uruguaya | es |
dc.description.abstract | El uso de pantallas se ha convertido en una actividad cada vez más frecuente entre los niños, lo que ha despertado gran interés y preocupación ya que ha demostrado tener una repercusión negativa en el desarrollo. Durante los primeros años de vida, el cerebro está en constante desarrollo lo que lo hace vulnerable a los efectos de estímulos externos como la exposición a pantallas. Dentro de las áreas que se ven afectadas se encuentra el sueño, el cual es un proceso fundamental para el correcto desarrollo físico y cognitivo de los niños. El objetivo principal de este estudio es evaluar la asociación del uso de pantallas y calidad del sueño en niños/as menores de 5 años. Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, en el cual se aplicaron cuestionarios autoadministrados a 173 cuidadores de menores de 5 años. Para pesquisar la presencia de trastornos del sueño se utilizó el cuestionario “Brief Infant Sleep Questionnaire”, en menores de 2 años, y, “Escala de trastornos del sueño para niños de Bruni” en mayores de 2. De acuerdo a los datos recabados, se destaca una amplia accesibilidad a dispositivos en la población de estudio. Un 38% de los menores de 2 años y el 62% de los mayores de 2 presentaron trastornos del sueño. Se cuenta con evidencia estadísticamente significativa para identificar a la exposición temprana a pantallas y el uso excesivo diariamente como factores de riesgo para padecer trastornos del sueño en niños mayores de 2 años. Debido a la amplia exposición a pantallas por parte de los preescolares, probablemente debido al desconocimiento de los efectos nocivos por parte de los cuidadores, se recomienda realizar tamizajes de trastornos del sueño a la población pediátrica, sumado a campañas educativas en relación al uso de pantallas y sus repercusiones. | es |
dc.description.abstract | Screen use has become an increasingly common activity among young children, which has raised significant interest and concern because it has shown to have a negative impact on development. During the early years of life, the brain is constantly developing, which makes it vulnerable to the effects of external stimuli such as screen exposure. Among the areas affected, sleep is one of them, which is a fundamental process for the proper physical and cognitive development of children. The main objective of this study is to evaluate the association between screen use and the quality of sleep in children under 5 years old. An observational, cross-sectional descriptive study was carried out, in which self-administered questionnaires were applied to 173 caregivers of children under 5 years of age. In order to investigate the presence of sleep disorders, the "Brief Infant Sleep Questionnaire" was used for children under two years, and the "Sleep Disorders Scale for Children by Bruni" was used for those over two years old. According to the collected data, there is a significant accessibility to devices in the study population. There is statistically significant evidence to identify early screen exposure and excessive daily screen usage as risk factors for sleep disorders in children over 2 years. Due to the widespread screen exposure among preschoolers, likely due to caregivers' lack of awareness of the harmful effects, it is recommended to screen for sleep disorders in the pediatric population, in addition to educational campaigns about screen usage and its repercussions. | es |
dc.format.extent | 37 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Uso de pantallas | es |
dc.subject | Preescolares | es |
dc.subject | Lactantes | es |
dc.subject | Trastornos del sueño | es |
dc.subject | Screen use | es |
dc.subject | Preschool child | es |
dc.subject | Infant | es |
dc.subject | Sleep disorders | es |
dc.title | Asociación entre el uso de pantallas y calidad del sueño. Estudio en menores de 5 años asistidos en dos policlínicas de Montevideo en el período Agosto-Setiembre 2023 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Bertiz Pamela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Bon Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Confalonieri Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Llanes Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Martell Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Prieto Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G31-2023.pdf | Asociación entre el uso de pantallas y calidad del sueño. Estudio en menores de 5 años asistidos en dos policlínicas de Montevideo en el período Agosto-Setiembre 2023 | 2,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons