english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46561 Cómo citar
Título: El encuentro de Murga Joven de Montevideo : evolución de una política cultural
Otros títulos: The “Encuentro de Murga Joven” of Montevideo : evolution of a cultural policy
Autor: Miranda Turnes, Chiara
Tipo: Artículo
Palabras clave: Murga, Encuentro de Murga Joven, Carnestoltes, Joventut, Carnival, Youth, Cultural policy
Descriptores: CARNAVAL, JUVENTUD, IDENTIDAD CULTURAL, POLÍTICA CULTURAL
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la comprensión del Encuentro de Murga Joven de Montevideo como política cultural desarrollada por el Gobierno departamental. Se apunta a comprender los cambios y permanencias en el fenómeno con foco en cuatro etapas: los orígenes de murga joven (1995-2000), una etapa de crecimiento y consolidación (2001- 2005), un momento de estabilidad en lógica de concurso (2006-2017) y un nuevo contexto de cambios en el carnaval montevideano (2018 en adelante). La propuesta se sustenta en el análisis documental de los reglamentos oficiales del Encuentro y la realización de entrevistas a personas participantes del espacio. Las categorías de análisis emanan de las conceptualizaciones acerca de los paradigmas políticos de la acción cultural propuestos por García Canclini (1990) y la tipología de circuitos y políticas culturales de Brunner (1990). Se identifican en el Encuentro rasgos asociados al paradigma de la democracia participativa, mediante la promoción, la creación artística de jóvenes y su participación. El protagonismo creciente de las dinámicas de concurso provocó un corrimiento de las lógicas de organización estatal de grupos comunitarios hacia lógicas de mercado, pero se identifican diferentes formas de vivenciar el Encuentro, con convivencia de énfasis en las distintas lógicas existentes

Aquest treball té per objectiu contribuir a la comprensió de l’Encuentro de Murga Joven de Montevideo com a política cultural desenvolupada pel Govern departamental. S’apunta a comprendre els canvis i permanències en el fenomen focalitzat en quatre etapes: els orígens de Murga Joven (1995-2000), una etapa de creixement i consolidació (2001-2005), un moment d’estabilitat en lògica de concurs (2006-2017) i un nou context de canvis en el carnestoltes de Montevideo (a partir de 2018). La proposta se sustenta en l’anàlisi documental dels reglaments oficials de l’Encuentro i la realització d’entrevistes a persones participants de l’espai. Les categories d’anàlisis emanen de les conceptualitzacions sobre els paradigmes polítics de l’acció cultural proposats per García Canclini (1990) i la tipologia de circuits i polítiques culturals de Brunner (1990). S’identifiquen en l’Encuentro trets associats al paradigma de la democràcia participativa, mitjançant la promoció, la creació artística de joves i la seua participació. El protagonisme creixent de les dinàmiques de concurs va provocar un moviment de les lògiques d’organització estatal de grups comunitaris cap a lògiques de mercat, però s’hi identifiquen diferents maneres de viure l’Encuentro, amb convivència d’èmfasi en les diferents lògiques existents.

The objective of this work is to contribute to the understanding of the Encuentro de Murga Joven of Montevideo as a cultural policy developed by the departmental government. The aim is to understand the changes and permanences in the phenomenon focusing on four stages: the origins of murga joven (1995-2000), a stage of growth and consolidation (2001-2005), a moment of stability with contest logics (2006 -2017) and a new context of changes in the Montevideo carnival (2018 onwards). The proposal is based on the documentary analysis of the official regulations of the Encuentro and the conducting of interviews with participants in the phenomenon. The categories of analysis emanate from the conceptualizations of the political paradigms of cultural action proposed by García Canclini (1990) and the typology of cultural circuits and policies by Brunner (1990). Characteristics associated with the paradigm of participatory democracy are identified in the Encuentro, by promoting the artistic creation of young people and their participation. The growing prominence of contest dynamics caused a shift in the logic of state organization of community groups towards market logic, but different ways of experiencing the Encuentro are identified, with a coexistence of emphasis on the different existing dynamics.
Descripción: Artículo publicado en Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, ISSN-e 2386-5458, Vol. 11, Nº. 21, 2024, p. 157-171
Editorial: Universidad Jaime I
EN: Kult-ur, Vol. 11, no. 21, 2024. p. 157-171
Citación: Miranda Turnes, C. El encuentro de Murga Joven de Montevideo : evolución de una política cultural. En: Kultur. [en línea]. 2024. Vol. 11, no. 21, p. 157-171
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Miranda Turnes, C. - El Encuentro de Murga Joven de Montevideo_ evolución de una política cultural.pdf394,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons