english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46549 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoraes Castro, Mario-
dc.contributor.advisorSobrero de los Santos, Helena-
dc.contributor.advisorCouchet Ávila, Paula-
dc.contributor.authorFernandez Otaño, Mathías Fabián-
dc.contributor.authorLupano Lessa, Valentina-
dc.contributor.authorSoria Navas, Facundo-
dc.contributor.authorVidal Bottias, Joaquín Andrés-
dc.contributor.authorViñales Patrone, Martina-
dc.contributor.authorYurik Pereira das Neves, Laura Menalvina-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2023es
dc.date.accessioned2024-10-24T19:05:06Z-
dc.date.available2024-10-24T19:05:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFernandez Otaño MF, Lupano Lessa V, Soria Navas F y otros. Nivel de conocimiento sobre nutrición gestacional: estudio observacional en población de obstetras, parteras y puérperas. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Julio- Septiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 40 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46549-
dc.descriptionMathías Fabián Fernandez Otaño: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina Lupano Lessa: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Facundo Soria Navas: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Joaquín Andrés Vidal Bottias: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Martina Viñales Patrone: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Laura Menalvina Yurik Pereira das Neves: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Dr. Mario Moraes Castro: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adga. Dra. Helena Sobrero de los Santos: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dra. Paula Couchet Ávila: Departamento de Neonatología, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: La malnutrición materna durante el embarazo se asocia a múltiples complicaciones materno-fetales. El nivel de conocimiento es un factor determinante en las prácticas alimentarias de las embarazadas. La evidencia internacional demuestra que las mujeres durante la gestación desconocen gran parte de las recomendaciones nutricionales. Por esta razón, los profesionales de la salud que las controlan, deben cumplir un rol protagónico en el asesoramiento nutricional. Sin embargo, en la práctica clínica existen múltiples factores que dificultan su desempeño como educadores. Objetivo: Describir el nivel de conocimiento y asesoramiento sobre las recomendaciones nutricionales durante el período gestacional, en mujeres puérperas y en el personal de salud que las controla durante el embarazo. Justificación: Este estudio pretende ser un punto de partida para impulsar futuras investigaciones en el área y la planificación de estrategias de intervención. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Los datos fueron recabados mediante dos encuestas voluntarias y anónimas. Una dirigida al personal de salud y otra a mujeres cursando el puerperio. Resultados: Se obtuvieron respuestas de 123 puérperas y de 89 integrantes del personal de salud. Del personal de salud, el 47,2% refirió realizar asesoramiento con baja frecuencia, el 15,7% consideró suficiente su formación en nutrición gestacional y el 71,9% identificó la falta de tiempo en consulta como una de las principales barreras a la hora de realizar asesoramiento. Del grupo de puérperas se observó una diferencia estadísticamente significativa en el nivel de conocimiento sobre los requerimientos nutricionales en el embarazo, entre las mujeres que habían recibido asesoramiento en los controles obstétricos y las que no (valor p = 0,003). El 44,7% de las puérperas conocían la toxoplasmosis, 23,6% conocían la salmonella y 2,4% la listeria. Conclusiones: Los hallazgos de esta investigación apoyan la idea de que la creación de una guía nacional sobre alimentación en el embarazo podría estimular la inclusión de un componente educativo con carácter rutinario en los controles obstétricos, permitiendo aumentar en frecuencia la realización de asesoramiento nutricional. A su vez, debería implementarse un plan de formación específico en nutrición que permita al personal de salud realizar asesoramiento nutricional personalizado, mejorando la calidad de la consejería.es
dc.description.abstractIntroduction: Maternal malnutrition during pregnancy is associated with multiple maternal-fetal complications. Knowledge level is a determining factor in the dietary practices of pregnant women. International evidence shows that women during pregnancy are unaware of a significant portion of nutritional recommendations. For this reason, healthcare professionals overseeing them must play a leading role in nutritional counseling. However, in clinical practice, there are multiple factors that hinder their performance as educators. Objective: To describe the level of knowledge and counseling regarding nutritional recommendations during the gestational period in postpartum women and in the healthcare personnel overseeing them during pregnancy. Rationale: This study aims to serve as a starting point to drive future research in the area and the planning of intervention strategies. Materials and Methods: Observational, cross-sectional descriptive study. Data were collected through two voluntary and anonymous surveys, one aimed at healthcare personnel and the other at women in the postpartum period. Results: Responses were obtained from 123 postpartum women and 89 healthcare personnel. Of the healthcare personnel, 47.2% reported providing counseling with low frequency, 15.7% considered their training in gestational nutrition sufficient, and 71.9% identified lack of time in consultations as one of the main barriers to providing counseling. In the postpartum women group, a statistically significant difference in knowledge about nutritional requirements during pregnancy was observed between women who had received counseling in obstetric check-ups and those who had not (p-value = 0.003). 44.7% of postpartum women were aware of toxoplasmosis, 23.6% knew about salmonella, and 2.4% about listeria. Conclusions: The findings of this research support the idea that creating a national guide on pregnancy nutrition could encourage the inclusion of an educational component as a routine part of obstetric check-ups, allowing for an increase in the frequency of nutritional counseling. Simultaneously, a specific nutrition training plan should be implemented for healthcare personnel to provide personalized nutritional counseling, improving the quality of counseling.es
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNutriciónes
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectAsesoramientoes
dc.subjectConocimientoes
dc.subjectPersonal de saludes
dc.subjectNutritiones
dc.subjectPregnancyes
dc.subjectCounselinges
dc.subjectKnowledgees
dc.subjectHealthcare personneles
dc.titleNivel de conocimiento sobre nutrición gestacional: estudio observacional en población de obstetras, parteras y puérperas. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Julio- Septiembre 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFernandez Otaño Mathías Fabián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLupano Lessa Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSoria Navas Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVidal Bottias Joaquín Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionViñales Patrone Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionYurik Pereira das Neves Laura Menalvina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G79-2023.pdfNivel de conocimiento sobre nutrición gestacional: estudio observacional en población de obstetras, parteras y puérperas. Centro Hospitalario Pereira Rossell. Julio- Septiembre 2023823,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons