Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46547
Cómo citar
Título: | Sobrepeso y obesidad en pacientes asistidos en la Unidad de Prevención Secundaria. Hospital de Clínicas Dr. “Manuel Quintela”, Uruguay Junio-Septiembre 2023 |
Autor: | Carrau, M. Dávila, A. Jardim, L. Narbais, V. Perez, O. Rodriguez, C. |
Tutor: | Spiess, J. Andrade, R. |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Sobrepeso, Obesidad, Cardiopatía isquémica, Factores de riesgo cardiovascular, Overweight, Obesity, Coronary artery disease, Cardiovascular risk factors |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Introducción: El sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas no transmisibles consideradas hoy en día un problema a nivel sanitario, en el que se constata un aumento sostenido de su prevalencia, alcanzando proporciones epidémicas. Estas enfermedades son factores de riesgo para varias patologías, incluyendo la enfermedad aterotrombótica, causante de una elevada morbimortalidad en nuestra población. Objetivos: Objetivo general: Esta investigación pretende conocer cuál es la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los pacientes asistidos en la Unidad de Prevención Secundaria Cardiovascular del Hospital de Clínicas. Objetivos específicos: Caracterizar la población desde el punto de vista sociodemográfico y según los factores de riesgo que presenten. Metodología: Estudio transversal, observacional y descriptivo en el cual se utilizará una encuesta que evalúa los distintos factores de riesgo cardiovasculares asociados a cardiopatía isquémica en pacientes con sobrepeso y obesidad. Para la elección de la muestra se aplicarán criterios de inclusión. Las encuestas se realizan de forma presencial, con previo consentimiento informado. El estudio fue avalado por el comité de ética del Hospital de Clínicas. Resultados: El total de los pacientes asistidos en el periodo que duró el estudio fueron 87, de los cuales 79 cumplieron con los criterios de inclusión. De este dato se desprende que la prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 90,8% (43,7% y 47,1% respectivamente). El 34,2% (n=27) de los pacientes fueron mujeres y el 65,8% (n=52) hombres. La media de edad fue 65 años. En cuanto a los factores de riesgo cardiovasculares, los más prevalentes fueron la HTA presente en el 74,7% (n=59), dislipemia 70,9% (n=56) y diabetes mellitus 39,2% (n=31). Conclusiones: Se observó que hay un alto porcentaje de pacientes con sobrepeso y obesidad, de los cuales concomitantemente presentan otros factores de riesgo cardiovasculares. Luego del sobrepeso y la obesidad, la hipertensión arterial fue el factor de riesgo más prevalente, con un porcentaje de 71,1% en el sexo masculino y 77,8% en el sexo femenino. Dado que estos resultados mostraron una tendencia similar a otros estudios realizados previamente, estos sugieren la necesidad de abordar el sobrepeso y la obesidad con estrategias terapéuticas efectivas ya que tienen un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. Introduction: Overweight and obesity are chronic non-communicable diseases currently considered a public health issue, with a sustained increase in their prevalence, reaching epidemic proportions. These diseases are risk factors for various pathologies, including atherothrombotic disease, which causes high morbidity and mortality in our population. Objective: General objective: This research aims to determine the prevalence of overweight and obesity among patients treated at “Unidad de Prevención Secundaria del Hospital de Clínicas”. Specific objectives: characterize the population from a sociodemographic perspective according to the risk factors patients may present. Method: Cross-sectional, observational, and descriptive study in which a survey will be used to assess various cardiovascular risk factors associated with ischemic heart disease in overweight and obese patients. Inclusion criteria will be applied for sample selection. Surveys were conducted, with prior informed consent. To carry out this research, it is important to adhere to previously established ethical standards of “Hospital de Clinicas”. Results: The total number of patients assisted during the study was 87, of which 79 met the inclusion criteria. From this data, it can be inferred that the prevalence of overweight and obesity is 90.8% (43,7% y 47,1% respectively). Among these, 34.2% (n=27) patients were women and 65,8% (n=52) were men. The average age was 65 years. Regarding cardiovascular risk factors, the most prevalent were hypertension (HTA) present in 74.7% (n=59) of the patients; dyslipidemia in 70.9% (n=56); diabetes mellitus in 39.2% (n=31). Conclusion: In this research, it was observed that there is a high percentage of patients with overweight and obesity. In addition, a vast amount of them carry other cardiovascular risk factors. Beyond overweight and obesity with percentages of 48.1% and 51.9% respectively, high blood pressure was the most prevalent risk factor, with 71.1% in males and 77.8% in females. These results showed a similar trend to other studies carried out previously, therefore suggesting the need to approach overweight and obesity with effective therapeutic strategies since these have a negative impact on people's quality of life. |
Descripción: | M. Carrau: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- A. Dávila: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- L. Jardim: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- V. Narbais: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- O. Perez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- C. Rodriguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] J. Spiess: Internista. Asistente de Unidad Académica Médica A, Facultad de Medicina Universidad de la República Montevideo, Uruguay -- [Dr.] R. Andrade: Internista. Profesor Agregado de Unidad Académica Médica A, Facultad de Medicina Universidad de la República Montevideo, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Carrau M, Dávila A, Jardim L y otros. Sobrepeso y obesidad en pacientes asistidos en la Unidad de Prevención Secundaria. Hospital de Clínicas Dr. “Manuel Quintela”, Uruguay Junio-Septiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 22 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Junio - Setiembre 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G30-2023.pdf | Sobrepeso y obesidad en pacientes asistidos en la Unidad de Prevención Secundaria. Hospital de Clínicas Dr. “Manuel Quintela”, Uruguay Junio-Septiembre 2023 | 547,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons