english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46545 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArocena Bortagaray, Manuela-
dc.contributor.advisorDelgado Galeano, Edward-
dc.contributor.advisorPereyra Cosco, Joaquín-
dc.contributor.advisorPienovi, María Agustina-
dc.contributor.authorLópez Franca, Juan Ignacio-
dc.contributor.authorLotti Damele, Mariel-
dc.contributor.authorMárquez Montesano, María Belén-
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Guillermina-
dc.contributor.authorPuleo Bergdahl, Emiliana-
dc.contributor.authorYozzi Volpi, Cecilia Amanda-
dc.coverage.spatialMONTEVIDEO, URUGUAYes
dc.coverage.temporal2018-2023es
dc.date.accessioned2024-10-24T19:01:48Z-
dc.date.available2024-10-24T19:01:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLópez Franca JI, Lotti Damele M, Márquez Montesano MB y otros. Análisis del manejo terapéutico de la patología biliar litiásica en el embarazo. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y Centro Hospitalario Pereira Rossell, período 2018-2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46545-
dc.descriptionJuan Ignacio López Franca: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mariel Lotti Damele: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Belén Márquez Montesano: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Guillermina Martínez Martínez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Emiliana Puleo Bergdahl: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Cecilia Amanda Yozzi Volpi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Manuela Arocena Bortagaray: Doctora en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] María Agustina Pienovi: Residente Clínica Quirúrgica A, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Edward Delgado Galeano: Dr. Clínica Quirúrgica A, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Joaquín Pereyra Cosco: Dr. Clínica Quirúrgica A, Hospital de Clínicas-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractLa gestación constituye un período susceptible a la aparición de litiasis biliar, resultado del desequilibrio hormonal inherente a esta fase, lo que conlleva un aumento del riesgo de complicaciones y suscita debates en relación a las opciones terapéuticas disponibles. El objetivo principal fue analizar las medidas terapéuticas utilizadas y su efectividad en mujeres embarazadas con diagnóstico de patología biliar litiásica, en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, en el período comprendido entre 2018 y 2023. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional retrospectivo, con la obtención de datos de historias clínicas. Los resultados arrojaron que el tratamiento médico exclusivo se implementó en un 60,29%, con una efectividad del 100%; el tratamiento intervencionista no quirúrgico obtuvo una frecuencia de 17,65% con una efectividad del 83,33% y, por último, el tratamiento quirúrgico se realizó en un 22,06% con una efectividad del 100%. La principal conclusión de la investigación fue que la aplicación de tratamiento médico exclusivo en la población estudiada no solo fue la medida terapéutica más aplicada, sino que demostró ser efectivo y seguro, logrando aplazar la oportunidad quirúrgica para el período postparto.es
dc.description.abstractPregnancy is a period susceptible to the development of biliary lithiasis due to the inherent hormonal imbalance, leading to an increased risk of complications and sparking debates regarding the available therapeutic options. The primary aim was to analyze the therapeutic measures used and their effectiveness in pregnant women diagnosed with biliary lithiasic pathology at the Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” and the Centro Hospitalario Pereira Rossell between 2018 and 2023. A retrospective observa tional descriptive study was conducted, gathering data from clinical records. The results showed that exclusive medical treatment was implemented in 60,29%, with a 100% effectiveness rate; non surgical interventionist treatment was observed in 17,65% with an 83,33% effectiveness, and finally, surgical treatment was conducted in 22,06% with a 100% effectiveness. The primary conclusion of the research highlighted that the application of exclusive medical treatment in the studied population was not only the mo st applied therapeutic measure but also proved to be effective and safe, managing to postpone the need for surgery until the postpartum period.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLitiasis biliares
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectCólico biliares
dc.subjectTratamientoes
dc.subjectBiliary lithiasises
dc.subjectPregnancyes
dc.subjectBiliary colices
dc.subjectTreatmentes
dc.titleAnálisis del manejo terapéutico de la patología biliar litiásica en el embarazo. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y Centro Hospitalario Pereira Rossell, período 2018-2023.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionLópez Franca Juan Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLotti Damele Mariel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMárquez Montesano María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Martínez Guillermina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPuleo Bergdahl Emiliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionYozzi Volpi Cecilia Amanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G46-2023.pdfAnálisis del manejo terapéutico de la patología biliar litiásica en el embarazo. Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” y Centro Hospitalario Pereira Rossell, período 2018-2023.628,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons