Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46539
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Amarillo, Dahiana | - |
dc.contributor.advisor | García, Federico | - |
dc.contributor.advisor | Jeldres, Mathías | - |
dc.contributor.author | Acuña, Sofía | - |
dc.contributor.author | Ayala, Belén | - |
dc.contributor.author | Rivero, Florencia | - |
dc.contributor.author | Roca, Esteban | - |
dc.contributor.author | Sellanes, Felipe | - |
dc.contributor.author | Sosa, Matías | - |
dc.coverage.spatial | MONTEVIDEO, URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2021-2023 | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-24T19:00:26Z | - |
dc.date.available | 2024-10-24T19:00:26Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Acuña S, Ayala B, Rivero F y otros. Efectos adversos de la inmunoterapia en pacientes oncológicos. Estudio multicéntrico en Montevideo, 2021 - 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 26 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46539 | - |
dc.description | Sofía Acuña: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Belén Ayala: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Rivero: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Esteban Roca: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Felipe Sellanes: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Matías Sosa: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Dahiana Amarillo: Departamento de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Federico García: Departamento de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Mathías Jeldres: Departamento de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. | es |
dc.description.abstract | Introducción y objetivos: Existen diversas terapias para el tratamiento del cáncer, una es la inmunoterapia, que se basa en tratamientos dirigidos contra blancos específicos que modulan el sistema inmune. Un ejemplo de inmunoterapia son los anticuerpos monoclonales inhibidores del punto de control inmunológico (immune checkpoints inhibitors, ICI) bloqueadores de CTLA-4, PD-1 y PD-L1. El principal objetivo de este trabajo consistió en evaluar los efectos adversos inmunomediados y la frecuencia de los mismos en pacientes con cáncer que recibieron tratamiento con ICI. Métodos: Fueron incluidos pacientes mayores de edad que hayan recibido al menos un ciclo de ICI en los 3 hospitales incluidos. Obtuvimos los datos de las historias clínicas y las fichas de tratamiento de los pacientes que recibieron el tratamiento en el periodo estipulado. Se creó una tabla con variables de interés, registrando así las toxicidades que se presentaron luego de comenzado el tratamiento con ICI. Resultados: En el estudio participaron 94 pacientes con una edad promedio de 58,44 años. De estos pacientes 57 recibieron inmunoterapia como monoterapia mientras que 37 pacientes recibieron inmunoterapia en combinación. El porcentaje de efectos adversos en total fue de 70%. El número de pacientes que presentaron EA en modalidad monodroga fue de 41 y en combinados de 25 destacando la variabilidad de efectos adversos entre estos dos grupos. Considerando el promedio entre ciclos, las toxicidades cutáneas fueron las primeras en aparecer, diferenciándose significativamente de otros estudios, con un porcentaje cercano al 50%. La anemia fue el EA más frecuente (19%), seguido por linfopenia y neutropenia (8.5%). Los efectos endocrinológicos afectaron al 18%, siendo el hipotiroidismo el más común. Conclusiones: La mayoría de los efectos adversos no fueron graves, demostrando así que la inmunoterapia es bien tolerada en la mayor parte de los casos. Los efectos adversos inmunomediados más frecuentes fueron astenia, hipotiroidismo, musculoesqueléticos, rash cutáneo y neumonitis. | es |
dc.description.abstract | Background: There are different approaches to treat cancer. Immunotherapy is one of many possibilities and it consists on treatments directed to specific targets modulators of the immune system. An example of immunotherapy is monoclonal antibodies to immune checkpoints inhibitors (ICI) that block CTLA-4, PD-1, and PD-L1. The main objective of this work is to estimate immune-mediated side effects and their frequency in cancer patients who received treatment with ICIs. Methods: We considered adult patients who had received at least one cycle of ICI in the three mentioned hospitals. We obtained data from the medical records and treatment records of the patients who received the treatment within the stipulated period. A table was created with variables of interest, thus recording the toxicities that occurred after starting treatment with ICI. Results: 94 patients with an average age of 58.44 years took part in the research. 57 of these patients received immunotherapy as monotherapy while 37 patients received immunotherapy in combination. The percentage of total side effects was 70%. The number of patients who presented AEs in monodrug modality was 41 and in combined 25, highlighting the variability of side effects between these two groups. Considering the average between cycles, skin toxicities were the first to appear, differing significantly from other researches, with a percentage close to 50%. Anemia was the most common AE (19%), followed by lymphopenia and neutropenia (8.5%). Endocrinological effects affected 18%, with hypothyroidism being the most common. Conclusion: Most of the side effects were not serious, thus demonstrating that immunotherapy is well tolerated in most cases. The most frequent immune-related side effects were asthenia, hypothyroidism, musculoskeletal, skin rash and pneumonitis. | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Efectos adversos inmunomediados | es |
dc.subject | Inmune checkpoints inhibitors | es |
dc.subject | Inmunoterapia | es |
dc.subject | Immune-related adverse events | es |
dc.subject | Immunotherapy | es |
dc.title | Efectos adversos de la inmunoterapia en pacientes oncológicos. Estudio multicéntrico en Montevideo, 2021 - 2023 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Acuña Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Ayala Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rivero Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Roca Esteban, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sellanes Felipe, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G3-2023.pdf | Efectos adversos de la inmunoterapia en pacientes oncológicos. Estudio multicéntrico en Montevideo, 2021 - 2023 | 442,27 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons