english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46538 Cómo citar
Título: Más allá del ingreso: comprendiendo las preferencias por la redistribución del 1% de mayores ingresos
Autor: Strehl Pessina, Matías
Bérgolo, Marcelo
Leites, Martín
Tipo: Documento de trabajo
Palabras clave: Top-income individuals, Perceptions, Behavioral traits, Preferences for redistribution, Beliefs, Social preferences, Individuos de altos ingresos, Preferencias por la redistribución, Parámetros comportamentales, Creencias, Percepciones
Descriptores: DISTRIBUCION DEL INGRESO, ECONOMIA DEL BIENESTAR
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Do top-income individuals support different levels of redistribution compared to the rest of society? If so, what drives these differences? We address these questions using a novel dataset combining administrative tax records with unique survey data on the social and economic preferences of workers in Uruguay. We document a marked decline in support for redistribution among the Top 1% of the income distribution. By comparing this group to the Top 50-2%, we show that differences in redistribution support are not solely explained by income or demographics. A set of beliefs, perceptions, and views, including political ideology, meritocratic beliefs, and views on government, account for much of the observed differences. Instead, a set of behavioral traits and social preferences, such as altruism and risk aversion, measured through incentivized online games, contribute little to explaining the gap. Finally, the differences in support for redistribution persist even when comparing the Top 1% with other high-income groups. Together, these findings suggest that the Top 1% is a distinct group with preferences for redistribution that differ from the rest of society, even from other high-income groups.

¿Tienen las personas de altos ingresos preferencias por la redistribución diferentes al resto de la sociedad? Si es así, ¿qué explica estas diferencias? En este estudio, abordamos ambas preguntas utilizando un conjunto de datos innovador que combina registros administrativos de la autoridad fiscal con información de una encuesta sobre preferencias sociales y económicas de los trabajadores en Uruguay. Documentamos una marcada disminución en el apoyo a las políticas redistributivas entre las personas ubicadas en el 1% superior de la distribución de ingresos. Al comparar este grupo con un grupo de personas ubicadas en el 50-2% superior, encontramos que las diferencias en el apoyo a la redistribución no se explican únicamente por el nivel de ingresos o por diferencias en la composición demográfica. Una porción significativa de la brecha en las preferencias por la redistribución entre ambos grupos se atribuye a diferencias en creencias, percepciones y visiones, entre las que se destacan la ideología política, las creencias meritocráticas y las opiniones sobre el gobierno. También utilizamos juegos con incentivos económicos para elicitar parámetros de comportamiento y preferencias sociales, como el altruismo y la aversión al riesgo, aunque estas variables contribuyen a explicar solo una pequeña porción de la mencionada brecha. Finalmente, las diferencias en el apoyo a la redistribución persisten al comparar al 1% superior con otros grupos de altos ingresos. En conjunto, estos hallazgos sugieren que el 1% superior constituye un grupo relativamente homogéneo con preferencias por la redistribución distintas no solo del resto de la sociedad, sino también de otros grupos de altos ingresos.
Editorial: Udelar. FCEA. Iecon
Serie o colección: Serie Documentos de Trabajo;13/24
Financiadores: Laboratorio de Políticas Públicas. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Citación: STREHL PESSINA, Matías, BÉRGOLO, Marcelo y LEITES, Martín. Más allá del ingreso: comprendiendo las preferencias por la redistribución del 1% de mayores ingresos. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2024. Serie Documentos de Trabajo; 13/24
ISSN: 1510-9305
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT_13-24.pdf1,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons