Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46536
Cómo citar
Título: | Factores de riesgo para el Trastorno del Espectro Autista: Estudio caso - control. Uruguay, Mayo-Septiembre 2023 |
Autor: | Caporale, Belén Debernardi, Itatí Doldán, Guillén Echeverría, Rosina Kevertz, Daniel Zimberg, Alejandro |
Tutor: | González, Gabriel Pujadas, Mónica Sosa, Claudio |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Trastorno del espectro autista, Factores de riesgo, Edad paterna y materna, Tiempo de exposición a pantallas, Heredabilidad, Factores preconcepcionales, Autism spectrum disorder, Risk factor's, Paternal and maternal age, Exposure time to screens, Heritability, Preconceptional factors |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Objetivos: Identificar factores de riesgo para el desarrollo del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños asistidos en los centros de salud Hospital Pereira Rossell y Hospital Británico, en el periodo Mayo-Septiembre 2023 (Montevideo, Uruguay).
Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de caso y control en una muestra de niños de entre dos y diez años. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas telefónicas y presenciales, mediante formato papel y google forms, con opciones de respuesta corta o dicotómica (Sí/No) dirigidas a los padres, madres y/o tutores de la muestra. Se tomaron en cuenta variables de tipo cuantitativas y cualitativas que resultaron ser factores predisponentes para el desarrollo de TEA en estudios previos. Se resaltan entre ellas: edad de los progenitores al momento de la concepción, exposición a pantallas en los primeros 5 años de vida, edad gestacional, sexo masculino, entre otros.
La información obtenida se usará para generar evidencia de calidad sobre el tema y así poder impactar en la educación de las familias, los niños y la sociedad en general.
Se medirá la fuerza de asociación a través del Odds Ratio (OR) y pruebas de significancia estadística.
Resultados: Las variables que resultaron significativas en el modelo de Regresión logística múltiple fueron: diabetes gestacional, sexo masculino, consumo de antibióticos, consumo de antidiabéticos, consumo de otros fármacos, uso de pantallas entre 0 a 2 años y juego interactivo los primeros años de vida.
Conclusión: Se encontraron diversos factores que resultaron ser significativos para el desarrollo del Trastorno del Espectro Autista. El sexo masculino, diabetes gestacional, consumo de antidiabéticos, visualización de pantallas y edad paterna y materna son factores de riesgo para el desarrollo de TEA.
Por otro lado, resultó ser factor protector el juego interactivo con los padres los primeros años de vida. Objectives: Identify risk factors for the development of Autism Spectrum Disorder (ASD) in children receiving care at the Pereira Rossell Hospital and British Hospital health centers during the period from May- September 2023(Montevideo, Uruguay) Materials and Methods: An observational, analytical case-control study was conducted on a sample of children aged between two and ten years old. Data collection involved phone and in-person surveys using both paper format and Google Forms, with short or dichotomous response options (Yes/No), targeting the parents, mothers, and/or guardians of the sample. Quantitative and qualitative variables that had been identified as predisposing factors for the development of ASD in previous studies were considered. These included the age of the parents at the time of conception, screen exposure in the first 5 years of life, gestational age, male gender, among others. The obtained information will be used to generate high-quality evidence on the topic and thus impact the education of families, children, and society in general. The strength of association will be measured using the Odds Ratio (OR) and statistical significance tests. Results: The variables that proved to be significant in the multiple logistic regression model were gestational diabetes, male gender, antibiotic consumption, antidiabetic drug consumption, consumption of other medications, screen usage between 0 to 2 years, and interactive play during the early years of life. Conclusion: Various factors were found to be significant for the development of Autism Spectrum Disorder. Male gender, gestational diabetes, consumption of antidiabetic drugs, screen exposure and maternal and paternal age were identified as risk factors for the development of ASD. On the other hand, interactive play with parents during the early years of life was found to be a protective factor. |
Descripción: | Belén Caporale: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Itatí Debernardi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Guillén Doldán: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rosina Echeverría: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Daniel Kevertz: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alejandro Zimberg: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Gabriel González: Cátedra de Neuropediatría, Centro Hospitalario Pereira Rossell. Instituto de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Profesora Agregada Dra. Mónica Pujadas: Clínica Pediátrica A. Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Profesor Agregado Dr. Claudio Sosa: Clínica Ginecotocológica C. Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Instituciones donde se realizó el estudio: Centro Hospitalario Pereira Rossell -- Hospital Británico -- Cátedra de Neuropediatría, Cátedra de Clínica Pediátrica A, Cátedra Ginecotocológica C. Facultad de Medicina Universidad de la República. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Caporale B, Debernardi I, Doldán G y otros. Factores de riesgo para el Trastorno del Espectro Autista: Estudio caso - control. Uruguay, Mayo-Septiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 26 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Mayo - Setiembre 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G33-2023.pdf | Factores de riesgo para el Trastorno del Espectro Autista: Estudio caso - control. Uruguay, Mayo-Septiembre 2023 | 752,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons