Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46534
Cómo citar
Título: | Evaluación de la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria. Unidad de Patología de Piso Pélvico, Centro Hospitalario Pereira Rossell, período de enero a junio del 2023 |
Autor: | Fernández, Florencia Guillén, Jessica Gutiérrez, Eloisa Lizarazu, Melanie Nuñez, Valentina Vergara, Maria José |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Incontinencia urinaria, Calidad de vida, Mujeres, Urinary incontinence, Quality of life, Women |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Introducción: La incontinencia urinaria es una condición médica que afecta la calidad de vida de un gran número de mujeres. A menudo es subestimado y subdiagnosticado, ya que muchas mujeres no acuden a consultar por este problema. Por esto, y dado que no se cuenta con estudios al respecto en Uruguay, resulta relevante realizar esta investigación.
Objetivos: Estudiar la afectación en la calidad de vida de las mujeres con incontinencia urinaria que consultan en la Unidad de Patología de Piso Pélvico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, en el período comprendido entre el 1ro. de enero y el 30 de junio del 2023. Se analizará la repercusión en el ámbito laboral y las tareas habituales, las limitaciones en la actividad física, la relación con los antecedentes obstétricos y el impacto en la sexualidad.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Se caracterizó a la población en estudio y se aplicaron dos cuestionarios validados internacionalmente: "ICIQ-LUTSqol” y “ICIQ-FLUTSsex”.
Resultados: Se analizó un N de 74 participantes mujeres. La mediana de edad fue de 59.6 años (50.8 ; 68.0 años). Se evaluó el grado de afectación que presentan las mujeres con incontinencia en dos grandes aspectos: calidad de vida y sexualidad. Se evidenció una alta incidencia en relación a la calidad de vida y se observó además, un gran impacto a nivel psicológico. En el 55.4% de los casos la afectación fue severa, mientras que para el 25.6% de las mujeres la afectación fue muy severa. Con respecto al score final del cuestionario “ICIQ-FLUTSsex”, el 37.8% de las mujeres encuestadas presentaron una afectación leve en el ámbito sexual debido
a los síntomas de incontinencia urinaria.
Conclusiones: El 100% de las participantes de este estudio presentó algún grado de afectación en su calidad de vida por síntomas urinarios. Introduction: Urinary incontinence is a medical condition that affects the quality of life of a large number of women. It is often underestimated and underdiagnosed, since many women do not seek medical advice for this problem. For this reason, and given that there are no studies on the matter in Uruguay, it is relevant to carry out this research. Objectives: Study the impact on the quality of life of women with urinary incontinence who consult at the ‘Unidad de piso pélvico’ of the ‘Centro Hospitalario Pereira Rossell’, in the period between the January 1st. and June 30 of 2023. The impact it has on daily tasks and the workplace, how it affects physical exercise and sexual health, and the relationship between the disease and the obstetric history. Methodology: A descriptive, observational, cross-sectional study was carried out. The study population was characterized and two internationally validated questionnaires were applied: “ICIQ-LUTSqol” and “ICIQ-FLUTSsex”. Results: An N of 74 participants was analyzed. The median age was 59.6 years (50.8 ; 68.0). The degree of affectation presented by women with incontinence was evaluated in two main aspects: quality of life and sexuality. A high incidence is evident in relation to quality of life and a great impact on a psychological level is also observed in 55.4% of the cases the affectation was severe, while for 25.6% of the women the affectation was very severe. Regarding the final score of the “ICIQ-FLUTSsex” questionnaire, 37.8% of the women surveyed presented a mild affectation in the sexual aspects due to the symptoms of urinary incontinence. Conclusions: 100% of the participants in this study presented some degree of impact on their quality of life due to urinary symptoms. |
Descripción: | Florencia Fernández: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Jessica Guillén: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Eloisa Gutiérrez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Melanie Lizarazu: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina Nuñez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] María José Vergara: Departamento de Métodos Cuantitativos-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Fernández F, Guillén J, Gutiérrez E y otros. Evaluación de la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria. Unidad de Patología de Piso Pélvico, Centro Hospitalario Pereira Rossell, período de enero a junio del 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 37 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Enero - Junio 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G10-2023.pdf | Evaluación de la calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria. Unidad de Patología de Piso Pélvico, Centro Hospitalario Pereira Rossell, período de enero a junio del 2023 | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons