english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46532 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAmarillo, Dahiana-
dc.contributor.advisorCamejo, Natalia-
dc.contributor.advisorGuerrina, María-
dc.contributor.advisorCastillo, Cecilia-
dc.contributor.authorde los Santos da Fonseca, Heber Damián-
dc.contributor.authorSamurio Lansot, Gaston Dario-
dc.contributor.authorSilva-Marquez Guglielmelli, Ahinara-
dc.contributor.authorSosa Odllakoff, Franco-
dc.contributor.authorVera Vera, Claudia-
dc.contributor.authorXavier Norata, Rocío-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalEnero 2008 - Julio 2023es
dc.date.accessioned2024-10-24T18:58:47Z-
dc.date.available2024-10-24T18:58:47Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationde los Santos da Fonseca HD, Samurio Lansot GD, Silva-Marquez Guglielmelli A y otros. Eficacia de las terapias dirigidas en pacientes uruguayas portadoras de cáncer de mama HER2 positivo. Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Tratamiento financiado por el Fondo Nacional de Recursos en el periodo de enero 2008 a julio 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 31 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46532-
dc.descriptionHeber Damián de los Santos da Fonseca: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gaston Dario Samurio Lansot: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ahinara Silva-Marquez Guglielmelli: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Franco Sosa Odllakoff: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Claudia Vera Vera: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rocío Xavier Norata: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asistente Dra. Dahiana Amarillo: Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adjunta Dra. Natalia Camejo: Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adjunta Dra. María Guerrina: Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agregada Dra. Cecilia Castillo: Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractEl cáncer de mama (CM) tiene la mayor incidencia y morbimortalidad en mujeres en Uruguay y a nivel mundial. La sobreexpresión del oncogen HER2, que está presente en un 15-25% de los cánceres de mama, se asocia a un peor pronóstico, lo cual ha revertido parcialmente gracias a la incorporación de terapias dirigidas anti HER2. Como primera línea de tratamiento en estadío avanzado, el primer medicamento en demostrar mejorar la sobrevida global (SG) fue el trastuzumab asociado a QT; posteriormente la asociación con pertuzumab demostró aún mejores resultados, siendo hoy el estándar de tratamiento. Adicionalmente, se han creado múltiples tratamientos dirigidos al HER2 para segunda líneas y líneas posteriores que han revolucionado la terapéutica. En nuestro país existe cobertura universal para trastuzumab, pertuzumab y TDM1 a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR). Dado que para los países de ingresos bajos-medios resulta crucial el manejo adecuado de recursos financieros, estimamos de especial interés estudiar las características y evolución de las pacientes tratadas con trastuzumab/pertuzumab (estándar de tratamiento) de acuerdo a la normativa del FNR, procurando proporcionar datos útiles para el personal médico, pacientes y responsables políticos de la financiación. Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento anti HER2 de primera línea con trastuzumab, pertuzumab y quimioterapia (QT) en pacientes uruguayos con CM avanzado HER2 positivo (HER2+) que fueron financiados por el FNR en el período enero de 2008 a julio del 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional retrospectivo utilizando datos anonimizados del FNR de pacientes con CM HER2+ en estadio avanzado, en el periodo descrito. Conclusiones: Se concluyó con evidencia nacional que el tratamiento combinado trastuzumab y pertuzumab asociado a QT sigue siendo el tratamiento de mayor eficacia en el CM HER2+.es
dc.description.abstractBreast cancer (BC) has the highest incidence and morbidity-mortality rates in women in Uruguay and worldwide. The overexpression of the HER2 oncogene, present in 15-25% of breast cancers, is associated with a worse prognosis, partially reversed through the incorporation of anti-HER2 targeted therapies. As the first-line treatment in advanced stages, trastuzumab, in association with chemotherapy, was the first drug to demonstrate an improvement in overall survival (OS). Subsequently, the combination with pertuzumab showed even better results, currently being the standard of treatment. Additionally, multiple HER2-targeted treatments for second and subsequent lines have revolutionized therapy. In our country, there is universal coverage for trastuzumab, pertuzumab, and TDM1 through the National Resources Fund (FNR). Given the crucial importance of proper financial resource management for low-middle-income countries, we find it particularly interesting to study the characteristics and evolution of patients treated with trastuzumab/pertuzumab (standard treatment) according to FNR regulations, aiming to provide useful data for medical professionals, patients, and policymakers involved in financing. Objective: Evaluate the efficacy of anti-HER2 treatment with first-line trastuzumab plus pertuzumab plus chemotherapy in Uruguayan patients with advanced HER2-positive BC, financed by the FNR, from January 2008 to July 2023. Methodology: A retrospective observational study was conducted using anonymized FNR data from patients with advanced stage HER2-positive BC from January 2008 to July 2023. Conclusion: With national evidence it was concluded that trastuzumab associated with pertuzumab and chemotherapy is still being the treatment with biggest efficacy to treat BC HER2+.es
dc.format.extent31 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCáncer de mamaes
dc.subjectHER2es
dc.subjectTrastuzumabes
dc.subjectPertuzumabes
dc.subjectBreast canceres
dc.titleEficacia de las terapias dirigidas en pacientes uruguayas portadoras de cáncer de mama HER2 positivo. Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Tratamiento financiado por el Fondo Nacional de Recursos en el periodo de enero 2008 a julio 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionde los Santos da Fonseca Heber Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSamurio Lansot Gaston Dario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva-Marquez Guglielmelli Ahinara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSosa Odllakoff Franco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionVera Vera Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionXavier Norata Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G75-2023.pdfEficacia de las terapias dirigidas en pacientes uruguayas portadoras de cáncer de mama HER2 positivo. Servicio de Oncología, Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Tratamiento financiado por el Fondo Nacional de Recursos en el periodo de enero 2008 a julio 2023876,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons