english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46531 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlzugaray, Pedro-
dc.contributor.advisorAngulo, Martín-
dc.contributor.advisorBeltramelli, Rodrigo-
dc.contributor.authorClavell, Damián-
dc.contributor.authorMachado, Florencia-
dc.contributor.authorMadera, Nadia-
dc.contributor.authorMedina, Santiago-
dc.contributor.authorMello, Florencia-
dc.contributor.authorMontaña, Sofía-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-10-24T18:58:27Z-
dc.date.available2024-10-24T18:58:27Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationClavell D, Machado F, Madera N y otros. Impacto de la ventilación mecánica en decúbito supino y prono: estudio experimental en cerdos. Hospital de Clínicas ¨Dr. Manuel Quintela¨ Universidad de la República [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46531-
dc.descriptionDamián Clavell: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Machado: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 -Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nadia Madera: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Santiago Medina: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Mello: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina- Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sofía Montaña: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Pedro Alzugaray: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Martín Angulo: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Fisiopatología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Rodrigo Beltramelli: Laboratorio Exploración Funcional Respiratoria, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo es una condición grave caracterizada por generar insuficiencia respiratoria y alterar la oxigenación pulmonar producto de la acumulación de líquido en los alvéolos. En diversos estudios se ha demostrado que la variación en la posición del paciente de supino a prono durante la ventilación mecánica parece contribuir en el reclutamiento alveolar y en la mejora de la relación ventilación perfusión. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo investigar los efectos de las posiciones supino y prono en cerdos con SDRA. Metodología: Se utilizaron datos recabados de un estudio anteriormente realizado en cerdos como modelos animales, divididos en dos grupos: decúbito supino y prono, a los cuales se produjo lesión pulmonar aguda. La ventilación mecánica se ajustó según el protocolo, y se monitorearon parámetros hemodinámicos y ventilatorios. Resultados: Los resultados fueron obtenidos de una muestra de dieciséis cerdos, los cuales evidenciaron una diferencia significativa entre las posiciones anatómicas en parámetros como presión arterial de oxígeno, saturación de oxígeno, presión positiva al final de la espiración, presión máxima y presión meseta. La posición prono mejoró la oxigenación y la mecánica ventilatoria al redistribuir la ventilación hacia las zonas dorsales del pulmón, previamente colapsadas, generando un cambio positivo en la relación ventilación-perfusión, permitiendo un mejor intercambio gaseoso. El decúbito prono mejora la complacencia pulmonar evidenciándose una disminución de las presiones en vía aérea, llevándolo dentro de parámetros de protección pulmonar. Conclusión: Aunque la muestra fue limitada, este estudio destaca la importancia de la posición prono en la mejora de la ventilación en el SDRA. Se enfatiza la necesidad de estudios más extensos para validar estos resultados y aplicarlos clínicamente. La investigación sugiere que la posición prono podría ser una estrategia beneficiosa en el manejo del SDRA, brindando una perspectiva prometedora para el tratamiento en pacientes críticos.es
dc.description.abstractIntroduction: Acute Respiratory Distress Syndrome (ARDS) is a severe condition characterized by respiratory failure and impaired pulmonary oxygenation due to the accumulation of fluid in the alveoli. Various studies have demonstrated that varying the patient's position from supine to prone during mechanical ventilation appears to contribute to alveolar recruitment and improvement in the ventilation-perfusion ratio. Objective: This study aims to investigate the effects of supine and prone positions in pigs with ARDS. Methodology: Data from a previous study conducted on pigs as animal models were utilized, with the animals divided into two groups: supine and prone, both subjected to acute lung injury. Mechanical ventilation was adjusted according to the protocol, and hemodynamic and ventilatory parameters were monitored. Results: Results were obtained from a sample of sixteen pigs, showing a significant difference between anatomical positions in parameters such as oxygen arterial pressure, oxygen saturation, positive end-expiratory pressure, peak pressure, and plateau pressure. The prone position improved oxygenation and ventilatory mechanics by redistributing ventilation to the dorsal regions of the previously collapsed lungs, resulting in a positive change in the ventilation-perfusion ratio, allowing for better gas exchange. The prone position enhances lung compliance, as evidenced by a decrease in airway pressures, bringing them within lung-protective parameters. Conclusion: Despite the limited sample size, this study highlights the importance of the prone position in improving ventilation in ARDS. The need for more extensive studies to validate these findings and apply them clinically is emphasized. The research suggests that the prone position could be a beneficial strategy in managing ARDS, offering a promising perspective for treatment in critically ill patients.es
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleImpacto de la ventilación mecánica en decúbito supino y prono: estudio experimental en cerdos. Hospital de Clínicas ¨Dr. Manuel Quintela¨ Universidad de la Repúblicaes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionClavell Damián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMachado Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMadera Nadia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMedina Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMello Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMontaña Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G55-2023.pdfImpacto de la ventilación mecánica en decúbito supino y prono: estudio experimental en cerdos. Hospital de Clínicas ¨Dr. Manuel Quintela¨ Universidad de la República1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons