Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46524
Cómo citar
Título: | Análisis de los resultados citológicos de la glándula tiroides obtenida por punción aspirativa con aguja fina. Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Uruguay. 2019-2023. |
Autor: | González, Oriana Valerio, Agustín Vallebuona, Victoria Viana, Brian Vignoli, Antonella |
Tutor: | Canessa, Cecilia Alallón, Andrés Molinari, Álvaro |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Punción aspirativa con aguja fina, Tiroides, Clasificación Bethesda, Citología tiroidea, Patología tiroidea, Fine-needle aspiration biopsy, Thyroid, Bethesda classification, Thyroid cytology, Thyroid pathology |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y transversal con el fin de describir los resultados de las enfermedades tiroideas diagnosticadas mediante punción aspirativa con aguja fina (P.A.A.F) bajo guía ecográfica, en pacientes del Hospital de Clínicas, en el periodo comprendido entre el 01 de enero del año 2019 y el 31 de diciembre del año 2022. Los datos requeridos para este trabajo (sexo, edad, servicio que solicita el estudio citológico, localización anatómica del nódulo puncionado y resultado del estudio) que se rigieron bajo la Ley de Protección de Datos Nº18331, fueron obtenidos del software Modulab (una base de datos ya
anonimizada), siendo recogidos por un tercero, no perteneciente al equipo de investigación.
Se realizó el análisis de datos a través del programa EpiInfo, mediante el cual se compararon los porcentajes de las patologías tiroideas autoinmunes entre hombres y mujeres, se analizó la diferencia del número de P.A.A.F realizados en pre pandemia, pandemia y post pandemia, se describieron las proporciones de los distintos tipos histológicos de lesiones y se determinó el porcentaje de muestras que provienen de cada servicio del Hospital de Clínicas.
Se utilizaron los estadísticos correspondientes para el correcto análisis de los datos obtenidos, detallados en la sección de métodos.
El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre la distribución de las patologías tiroideas diagnosticadas en la población analizada, con el fin de proporcionar conocimiento epidemiológico actualizado, tanto para los clínicos, como para el mismo laboratorio, que permita un mejor abordaje y manejo sobre estos pacientes en particular. An observational, retrospective, cross-sectional study was conducted to describe the results of thyroid diseases diagnosed through fine-needle aspiration biopsy (FNAB) under ultrasound guidance in patients at the Hospital de Clínicas between January 1, 2019, and December 31, 2022. The required data for this study (gender, age, requesting service for cytological examination, anatomical location of the punctured nodule, and study results), which were governed by Data Protection Law No. 18331, were obtained from the Modulab software (an anonymized database) and collected by a third person not affiliated with the research team. Data analysis was performed using the EpiInfo program. It compared the percentages of autoimmune thyroid pathologies between men and women, analyzed the difference in the number of FNABs performed during pre-pandemic, pandemic, and post-pandemic periods, described the proportions of different histological types of lesions, and determined the percentage of samples from each department at the Hospital de Clínicas. Appropriate statistical methods were used for the analysis of the collected data, as detailed in the methods section. The objective of this study is to provide information about the distribution of diagnosed thyroid pathologies in the analyzed population, aiming to offer up-to-date epidemiological knowledge for both clinicians and the laboratory itself. This knowledge can lead to improved approaches and management for these specific patients. |
Descripción: | Oriana González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustín Valerio: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Victoria Vallebuona: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Brian Viana: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Antonella Vignoli: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agda. Dra. Cecilia Canessa: Departamento de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adj. Dr. Andres Alallón: Departamento de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dr. Alvaro Molinari: Departamento de Laboratorio de Patología Clínica, Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | González O, Valerio A, Vallebuona V y otros. Análisis de los resultados citológicos de la glándula tiroides obtenida por punción aspirativa con aguja fina. Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Uruguay. 2019-2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 39 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2019-2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G104-2023.pdf | Análisis de los resultados citológicos de la glándula tiroides obtenida por punción aspirativa con aguja fina. Hospital de Clínicas Doctor Manuel Quintela, Uruguay. 2019-2023 | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons