Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46518
Cómo citar
Título: | Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos |
Autor: | Cifaldi, Fiorella Ferreira, Gastón Fros, Victoria García, Flavia Gómez, Larisa Martínez, Florencia |
Tutor: | Guerrero, Juan Rodríguez, Andrea Telechea, Héctor |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Enfermedad tromboembólica, Tromboembolismo pulmonar, Pediatría, Cuidados intensivos pediátricos, Factores de riesgo, Venous thromboembolism, Pulmonary thromboembolism, Pediatrics, Intensive care unit, Risk factors |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Introducción: La detección de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en niños, se encuentra en aumento como consecuencia del avance en el tratamiento intensivo de la patología grave. La tromboprofilaxis adecuada puede reducir el riesgo de ETEV, en niños no existen actualmente pautas o guías para su aplicación y su uso es poco común. Objetivo: Conocer la incidencia de factores de riesgo de ETEV en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de Niños (UCIN) del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) durante el segundo semestre del 2023.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, longitudinal, prospectivo y descriptivo, mediante la revisión de historias clínicas para el relevamiento de las variables de tipo cualitativas y cuantitativas, en pacientes ingresados en UCIN durante el período de estudio.
Resultados: Se incluyeron un total de 112 pacientes. La mayoría se situó en el grupo comprendido entre 1 y 12 meses (54,4%). El motivo de ingreso más frecuente fue de causa respiratoria (68,7%). Todos los pacientes presentaron al menos 1 factor de riesgo; los más frecuentes fueron inmovilización mayor o igual a 72 horas (65,2%) y necesidad de asistencia ventilatoria mecánica (AVM) (55,4%). Ningún paciente tenía antecedente de evento trombótico previo ni diagnóstico de ETEV. Un paciente presentó ETEV y recibió tromboprofilaxis.
Conclusión: La prevalencia de factores de riesgo para ETEV en esta población es elevada. Promover la detección de factores de riesgo y la implementación de tromboprofilaxis disminuiría la morbimortalidad producida por ETEV. Introduction: The detection of venous thromboembolism (VTE) in children is on a rise as a direct consequence of the advances on the treatment of severe diseases. Furthermore, there is significant evidence that the correct thromboprophylaxis can reduce the risk of VTE, however, at the present time there are no guidelines for its use on children. Objective: To determine the incidence of VTE risk factors on children admitted to the Unidad de Cuidados Intensivos de Niños (UCIN) in the Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) during the second semester of 2023. Study Design: It was conducted an observational, longitudinal, prospective and descriptive study, through the revision of the medical records of those children who were admitted to the UCIN during the period of study. Moreover, in other to collect the data for this study it was registered quantitative and qualitative variables of the patients that the inclusion and exclusion criteria applied. Results: There were a total of 112 patients included in this study, 54,4% of them were between 1-12 months old and 68.7% were admitted because of respiratory disease. It has been observed that all of the children had at least one VTE risk factor, being the most frequent among them immobilization for 72 hours or more (65,2%) and mechanical ventilatory assistance (MVA) (55,4%). None of the patients had a background of VTE. Lastly, it was registered only one episode of VTE and this patient received thromboprophylaxis. Conclusion: The prevalence of VTE risk factors in this population has increased rates. Not only does the detection of VTE risk factors decreases the morbidity and mortality, but also enables a pathway to create guidelines for the administration of thromboprophylaxis. |
Descripción: | Fiorella Cifaldi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Gastón Ferreira: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Victoria Fros: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Flavia Garcia: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Larisa Gomez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Florencia Martinez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- [Dr.] Juan Guerrero: Docente supervisor: Asistente de Cátedra de Cuidados Intensivos de Niños, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay -- [Dra.] Andrea Rodríguez: Docente supervisora: Asistente de Cátedra de Cuidados Intensivos de Niños, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay -- [Dr.] Héctor Telechea: Docente supervisor: Profesor Titular de Cátedra de Cuidados Intensivos de Niños, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Cifaldi F, Ferreira G, Fros V y otros. Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 24 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G109-2023.pdf | Factores de riesgo para enfermedad tromboembólica venosa en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos pediátricos | 363,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons