english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46516 Cómo citar
Título: Estrategias para optimizar el manejo de ramulariosis en cebada mediante el uso de fungicidas
Autor: Palladino Almada, María Cintia
Tutor: Pereyra, Silvia A.
Pérez, Carlos A.
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Inóculo en semilla, PCR-TR, Ramularia collo-cygni, Resíduos de fungicidas
Descriptores: CEBADA, ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS, RAMULARIA, INOCULACION DE SEMILLAS, RESIDUO DE PLAGUICIDAS
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Ramularia collo-cygni (Rcc) es el agente causal de ramulariosis. La principal medida para su manejo es la utilización de fungicidas foliares cuyo impacto en la inocuidad del grano es desconocido. Por esta razón, el objetivo de la tesis fue optimizar en base a fungicidas el manejo de ramulariosis en cebada y minimizar el contenido de estos en grano. Los objetivos específicos fueron: i) validar un método de detección y cuantificación de Rcc en semilla y plántula mediante PCR en tiempo real (PCR-TR), ii) determinar la importancia de la semilla como fuente de inóculo de Rcc en el cultivo en sistemas de producción de Uruguay, iii) desarrollar una metodología de determinación de los residuos de fungicidas usados para el control de ramulariosis en grano de cebada y iv) identificar estrategias de aplicación de fungicidas foliares para minimizar ramulariosis y garantizar la inocuidad en relación con fungicidas en el grano producido. Se validó la técnica PCR-TR para la detección y cuantificación de Rcc en semillas y plántulas de cebada. Esta técnica de PCR-TR permitirá determinar el momento óptimo de intervención con fungicidas foliares mediante la detección de Rcc en plántulas. La concentración de ADN de Rcc de lotes comerciales varió dentro y entre zafras, lo que evidencia la importancia de esta herramienta para la cuantificación de la carga fúngica previo a la siembra. Se desarrolló un método para cuantificar residuos de fungicidas en grano de cebada. Esta metodología se amplió para cuantificar fungicidas en grano de trigo y micotoxinas producidas por el género Fusarium. Esta metodología analítica podría ser útil para monitorear el cumplimiento de los límites máximos de residuos (LMR) en la producción de cereales de invierno. Se evaluaron estrategias con fungicida foliares para el control de ramulariosis en cinco experimentos durante tres años consecutivos. Se comprobó la eficiencia de los fungicidas en el control de la enfermedad y en garantizar la inocuidad del grano, con niveles de residuos de fungicidas por debajo de los LMR. Los resultados contribuyen al manejo de ramulariosis con herramientas para disminuir el uso de fungicidas y asegurar la inocuidad en los granos de cebada.
Descripción: Tribunal: Leoni, Carolina; Garmendia, Gabriela; Mondino, Pedro
Editorial: Udelar. FA
Citación: Palladino Almada, M. Estrategias para optimizar el manejo de ramulariosis en cebada mediante el uso de fungicidas [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Agrarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PalladinoMaríaCintia.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons