english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46516 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPereyra, Silvia A.-
dc.contributor.advisorPérez, Carlos A.-
dc.contributor.authorPalladino Almada, María Cintia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2024-10-24T17:22:47Z-
dc.date.available2024-10-24T17:22:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPalladino Almada, M. Estrategias para optimizar el manejo de ramulariosis en cebada mediante el uso de fungicidas [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46516-
dc.descriptionTribunal: Leoni, Carolina; Garmendia, Gabriela; Mondino, Pedroes
dc.description.abstractRamularia collo-cygni (Rcc) es el agente causal de ramulariosis. La principal medida para su manejo es la utilización de fungicidas foliares cuyo impacto en la inocuidad del grano es desconocido. Por esta razón, el objetivo de la tesis fue optimizar en base a fungicidas el manejo de ramulariosis en cebada y minimizar el contenido de estos en grano. Los objetivos específicos fueron: i) validar un método de detección y cuantificación de Rcc en semilla y plántula mediante PCR en tiempo real (PCR-TR), ii) determinar la importancia de la semilla como fuente de inóculo de Rcc en el cultivo en sistemas de producción de Uruguay, iii) desarrollar una metodología de determinación de los residuos de fungicidas usados para el control de ramulariosis en grano de cebada y iv) identificar estrategias de aplicación de fungicidas foliares para minimizar ramulariosis y garantizar la inocuidad en relación con fungicidas en el grano producido. Se validó la técnica PCR-TR para la detección y cuantificación de Rcc en semillas y plántulas de cebada. Esta técnica de PCR-TR permitirá determinar el momento óptimo de intervención con fungicidas foliares mediante la detección de Rcc en plántulas. La concentración de ADN de Rcc de lotes comerciales varió dentro y entre zafras, lo que evidencia la importancia de esta herramienta para la cuantificación de la carga fúngica previo a la siembra. Se desarrolló un método para cuantificar residuos de fungicidas en grano de cebada. Esta metodología se amplió para cuantificar fungicidas en grano de trigo y micotoxinas producidas por el género Fusarium. Esta metodología analítica podría ser útil para monitorear el cumplimiento de los límites máximos de residuos (LMR) en la producción de cereales de invierno. Se evaluaron estrategias con fungicida foliares para el control de ramulariosis en cinco experimentos durante tres años consecutivos. Se comprobó la eficiencia de los fungicidas en el control de la enfermedad y en garantizar la inocuidad del grano, con niveles de residuos de fungicidas por debajo de los LMR. Los resultados contribuyen al manejo de ramulariosis con herramientas para disminuir el uso de fungicidas y asegurar la inocuidad en los granos de cebada.es
dc.format.extent110 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInóculo en semillaes
dc.subjectPCR-TRes
dc.subjectRamularia collo-cygnies
dc.subjectResíduos de fungicidases
dc.subject.otherCEBADAes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LAS PLANTASes
dc.subject.otherRAMULARIAes
dc.subject.otherINOCULACION DE SEMILLASes
dc.subject.otherRESIDUO DE PLAGUICIDASes
dc.titleEstrategias para optimizar el manejo de ramulariosis en cebada mediante el uso de fungicidases
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionPalladino Almada María Cintia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PalladinoMaríaCintia.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons