english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46508 Cómo citar
Título: Proporción y caracterización de pre-epoc en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” entre julio-octubre del 2023. Un estudio descriptivo en pacientes de la Unidad Académica de la Clínica Médica A, según la guía GOLD 2023.
Autor: Bentancur, Gonzalo
Chiavetta, Juan
Ciaran, Valeria
Currais, Melina
De los Reyes, Josefina
Gularte, Sol
Tutor: Andrade, Rodrigo
Oliva, Leonardo
Tipo: Monografía
Palabras clave: EPOC, Pre EPOC, Gold0, Gold2023, COPD, Pre COPD
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Diseño: Se trabajó sobre un estudio prospectivo transversal de tipo observacional, donde la población de estudio fueron pacientes ingresados en la sala de Cuidados Intermedios de la Unidad Académica de la Clínica Médica “A” del Hospital de Clínicas en el periodo contenido entre julio y octubre del 2023. Objetivos: Se tomó como objetivo general observar la proporción de pacientes pre-Epoc, que cumplieran con las características de la guía GOLD 2023. Asimismo determinar objetivos específicos como caracterizar a la población de estudio, la población con indicación de espirometría y la población pre-EPOC encontrada. Metodología: Se evaluó la signosintomatología de la esfera respiratoria descrita en la guía GOLD asociada a la EPOC y antecedentes personales en congruencia con los mismos. Esto se realizó de forma presencial, con previo consentimiento informado. En caso de constatar signosintomatología asociada a pre-EPOC, se indicó una espirometría. Se excluyó del estudio a pacientes ininterrogables, con deterioro cognitivo o un gran deterioro del estado general. A partir del resultado de la espirometría, se categorizó como “paciente pre-EPOC” a aquellos que no presentaron patrón de obstrucción espirométrica de EPOC (FEV1/FVC ≥0,7 post broncodilatador). Resultados: El número total de encuestados fue de 41 pacientes, de los cuales 76 % fueron hombres y 24 % mujeres. La media de edad fue de 58 años. 22 pacientes tuvieron indicación de espirometría de las cuales 9 fueron realizadas, obteniendo como resultado 5 pacientes pre-EPOC, todos con exposición al humo de tabaco, todos de sexo masculino y una media de edad de 55 años. Conclusiones: El estudio, a pesar de limitaciones temporales y el tamaño reducido de la muestra, proporciona un valioso punto de partida para futuras investigaciones sobre la condición pre-EPOC en Uruguay. A pesar de las limitantes se identificó una proporción de pacientes pre-EPOC y sus características específicas. Esto significa un punto de apoyo para investigaciones futuras en una población no caracterizada previamente y una búsqueda más activa en el posible desarrollo de la EPOC.

Objectives: The general objective was to observe the proportion of pre-COPD patients meeting the criteria outlined in the GOLD 2023 guidelines. Specific objectives included were characterizing The study population, those requiring spirometry, and identifying the pre-COPD population. Methodology: Signs and symptoms of respiratory sphere, as outlined in the GOLD guidelines for COPD, were assessed alongside personal history consistent with these symptoms. This was done in-person with prior informed consent. Patients displaying symptoms associated with pre-COPD underwent spirometry. Patients with cognitive impairment or significantly compromised general health were excluded. Based on spirometry results, those without an obstructive pattern (FEV1/FVC ≥0.7 post-bronchodilator) were categorized as "pre-COPD." Results: A total of 41 patients participated in the survey, including 76% males and 24% females, with an average age of 58 years. Of the 22 patients requiring spirometry, 9 underwent the test, revealing 5 pre-COPD patients—all male, with an average age of 55 years, and all exposed to tobacco smoke. Conclusions: Despite temporal limitations and the small sample size, this study provides a valuable starting point for future investigations into pre-COPD in Uruguay. Despite the constraints, a proportion of pre-COPD patients and their specific characteristics were identified. This serves as a basis for further research in an uncharacterized population, urging an active pursuit of understanding COPD development.
Descripción: Gonzalo Bentancur: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Chiavetta: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valeria Ciaran: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Melina Currais: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Josefina De los Reyes: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Sol Gularte: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agdo. Dr. Rodrigo Andrade: Unidad Académica Clínica Médica A, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asistente Dr. Leonardo Oliva: Unidad Académica Clínica Médica A, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Bentancur G, Chiavetta J, Ciaran V y otros. Proporción y caracterización de pre-epoc en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” entre julio-octubre del 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 30 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: Julio - Octubre 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G69-2023.pdfProporción y caracterización de pre-epoc en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” entre julio-octubre del 2023. Un estudio descriptivo en pacientes de la Unidad Académica de la Clínica Médica A, según la guía GOLD 20231,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons