Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46504
Cómo citar
Título: | Maduración ovocitaria in vitro para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas |
Autor: | Alfie, Maia Bianco, Bruno Brajú, Luciano Kryger, Manouane López, Valentina Rodriguez, Maria Eugenia |
Tutor: | Anesetti, Gabriel Kimelman, Dana |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Neoplasms, Neoplasias, Oocyte in vitro maturation, écnicas de maduración in vitro de los oocitos, Fertility preservation, Preservación de la fertilidad, Pregnancy, Embarazo |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Los avances en los tratamientos oncológicos han determinado incrementos en la sobrevida global de los pacientes. Las enfermedades oncológicas y/o sus tratamientos pueden determinar; desde una depleción del capital folicular ovárico, a una insuficiencia ovárica prematura. Para estas pacientes existen técnicas para proteger la fertilidad, catalogadas como estandarizadas o experimentales. La maduración ovocitaria in vitro (MIV) consiste en la recolección de ovocitos inmaduros para su cultivo en un medio que permite su maduración
para luego fertilizarse. Resulta beneficiosa en pacientes con riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) y pacientes oncológicas donde un ciclo de estimulación ovárica controlada no es posible.
El objetivo de esta monografía es realizar una revisión narrativa sobre la bibliografía vinculada a esta técnica a nivel internacional y discutir su aplicación clínica en el área de la oncofertilidad.
Como objetivos específicos se plantearon conocer los diferentes métodos utilizados en las técnicas de MIV e identificar la población que podría beneficiarse de este tratamiento.
Se utilizaron las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane, ScienceDirect, Portal Timbó, Scielo y Google Académico. Como criterios de inclusión, se seleccionaron las publicaciones con menos de diez años de antigüedad, siendo las mismas: ensayos clínicos aleatorizados, metaanálisis, revisiones narrativas y sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados.
Según los datos analizados podemos concluir que: la administración de hormona folículo-estimulante (FSH), la aspiración folicular transvaginal y un cultivo previo a la MIV (Pre-MIV) mejoran los resultados de esta técnica. Por otra parte, la menor tasa de llegada a blastocistos tiene un impacto negativo. Respecto al perfil de seguridad, no hubo diferencias significativas entre el desarrollo de niños concebidos por MIV y otras técnicas de reproducción
asistida. Los estudios revisados resaltan la escasez de investigaciones sobre MIV en pacientes oncológicas, dejando en evidencia la necesidad de ampliar el conocimiento científico en esta área. Currently, cancer patients have a greater survival rate because of treatment developments. Some cancer treatments may determine premature ovarian insufficiency in girls and young women. There are a variety of fertility preservation strategies for these patients, and they can be categorized as standardized or experimental. In vitro maturation (IVM) is a technique that consists of retrieving immature oocytes and culturing them in a medium that allows their maturation in order to fertilize them afterwards. This strategy may be particularly beneficial in patients with risk of developing ovarian hyperstimulation syndrome (OHS) and in cancer patients when there is no time for controlled ovarian stimulation. The objective of this manuscript is to make a narrative review of the bibliography regarding this technique internationally, and to discuss its clinical application in the area of oncofertility. As specific objectives, it was posed to explore the different methods used in IVM techniques and to identify the best approach. The following databases were used to write this bibliographic review: PubMed, Cochrane, ScienceDirect, Portal Timbó, Scielo y Google Scholar. As inclusion criteria publications dated 10 years old or less were selected, these being: randomized controlled trials, meta-analysis, narrative review and systematic review of randomized controlled trials. The articles reviewed highlight the scarcity of published research regarding IVM in cancer patients, prompting a greater exploration of the area. Follicle stimulating hormone (FSH), transvaginal aspiration and a previous culture to IVM (Pre-MIV) seem to yield better results. Conversely, a limitation in the development of blastocysts has a negative impact. Regarding the safety profile, there were no significant differences between the development of children conceived through IVM and other assisted reproductive techniques, however, vast generalizations still cannot be made. |
Descripción: | Maia Alfie: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Bruno Bianco: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Luciano Brajú: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Manouane Kryger: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentina López: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Maria Eugenia Rodriguez: Estudiante Ciclo Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Gabriel Anesetti: Unidad Académica de Histología y Embriología-Facultad de Medicina, Montevideo, Uruguay -- [Dr.] Dana Kimelman: Unidad Académica de la Clínica Ginecotológica “B”-Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”-Facultad de Medicina-Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Alfie M, Bianco B, Brajú L y otros. Maduración ovocitaria in vitro para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 25 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G41-2023.pdf | Maduración ovocitaria in vitro para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons