english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46503 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreire, Teresa-
dc.contributor.advisorAmarillo, Dahiana-
dc.contributor.authorBenavidez, Martina-
dc.contributor.authorDa Silveira, María Jesús-
dc.contributor.authorDutra da Silveira, Alicia-
dc.contributor.authorFernández, Brahian-
dc.contributor.authorOliva, Juan-
dc.contributor.authorRado, Guillermina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2019-2022es
dc.date.accessioned2024-10-24T13:20:19Z-
dc.date.available2024-10-24T13:20:19Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBenavidez M, Da Silveira MJ, Dutra da Silveira A y otros. Evaluación de las estrategias de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón. Experiencia de la Médica Uruguaya (2019-2022) [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 39 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46503-
dc.descriptionMartina Benavidez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Jesús Da Silveira: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alicia Dutra da Silveira: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Brahian Fernández: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Oliva: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Guillermina Rado: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agda. Dra. Teresa Freire: Laboratorio de Inmunomodulación y Vacunas. Departamento de Inmunobiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Dra. Dahiana Amarillo: Cátedra de Oncología. Hospital Universitario "Dr. Manuel Quintela", Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Servicio de Oncología. Médica Uruguaya, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractEl cáncer de pulmón a células no pequeñas (NSCLC) es de los más prevalentes en Uruguay, con una tasa de sobrevida a 5 años de 20-30%. Los tratamientos dependen del estadío, genética e histología del tumor, así como del estado general del paciente. Estos pueden ser: cirugía, radioterapia (RT), quimioterapia (QT), inmunoterapia (IT) y terapias dirigidas (TD), en modalidad de monoterapia o en combinación entre ellas, ya sea en primera (1L) o segunda línea (2L). En este trabajo, se realizó un estudio de vida real (descriptivo, observacional, retrospectivo, unicéntrico) sobre la respuesta a distintos tratamientos en pacientes portadores de NSCLC estadios III y IV asistidos en el servicio de Oncología de la Médica Uruguaya en el periodo 2019-2022. Un total de 51 pacientes fueron incluidos en este estudio siendo el 37% mujeres, mientras que el 63% fueron hombres, con una mediana de edad de 66 años. Los resultados obtenidos demuestran que la mediana de sobrevida global fue de 8,5 meses para los pacientes tratados con QT únicamente, 19,75 para los que recibieron TD y 42,25 meses para RT+QT. Por otro lado, la mediana sobrevida global en tratados con IT no pudo ser determinada debido a que más de la mitad de los pacientes se encontraban con vida al momento de finalizar este estudio, indicando mayor sobrevida global con respecto a los otros grupos. Por otro lado, se determinó la sobrevida libre de progresión (PFS) donde los que recibieron IT arrojaron la mayor PFS (20,25 meses) en comparación con los de QT (14,25 meses) y TD (16 meses). A futuro, este estudio debe ser ampliado para contribuir al conocimiento sobre la efectividad de los tratamientos contra el NSCLC existentes, así como en identificar factores que influyen en la respuesta de los pacientes a estos tratamientos.es
dc.description.abstractLung cancer in non-small cell (NSCLC) is one of the most prevalent types in Uruguay, with a 5-year survival rate of 20-30%. Treatments depend on the stage, genetics, and histology of the tumor, as well as the overall condition of the patient. These may include surgery, radiotherapy (RT), chemotherapy (CT), immunotherapy (IT), and targeted therapies (TT), either as monotherapy or in combination, in either first-line (1L) or second-line (2L) settings. In this study, a real-life (descriptive, observational, retrospective, single-center) examination was conducted on the response to different treatments in patients with stage III and IV NSCLC treated at the Oncology Department of Médica Uruguaya from 2019 to 2022. A total of 51 patients were included, with 37% being women and 63% men, and a median age of 66 years. The results show that the median overall survival was 8.5 months for patients treated with CT alone, 19.75 for those receiving TT, and 42.25 months for RT+CT. On the other hand, the median overall survival for those treated with IT could not be determined because more than half of the patients were still alive at the end of the study, indicating a higher overall survival compared to other groups. Additionally, progression-free survival (PFS) was determined, with those receiving IT showing the longest PFS (20.25 months) compared to CT (14.25 months) and TT (16 months). In the future, this study should be expanded to contribute to the understanding of the effectiveness of existing treatments against NSCLC, as well as to identify factors influencing patients' responses to these treatments.es
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCáncer de pulmón a células no pequeñases
dc.subjectInmunoterapiaes
dc.subjectQuimioterapiaes
dc.subjectSobrevidaes
dc.subjectNon-small cell lung canceres
dc.subjectImmunotherapyes
dc.subjectChemotherapyes
dc.subjectSurvivales
dc.titleEvaluación de las estrategias de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón. Experiencia de la Médica Uruguaya (2019-2022)es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBenavidez Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDa Silveira María Jesús, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDutra da Silveira Alicia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Brahian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOliva Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRado Guillermina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G60- 2023.pdfEvaluación de las estrategias de tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón. Experiencia de la Médica Uruguaya (2019-2022)3,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons