english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46502 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbella, Pilar-
dc.contributor.advisorBadía, Martín-
dc.contributor.advisorBlasina, Fernanda-
dc.contributor.advisorCabral, Tamara-
dc.contributor.advisorFarías, Lucía-
dc.contributor.advisorFernández, Cecilia-
dc.contributor.advisorMoraes, Leandro-
dc.contributor.advisorVaamonde, Lucía-
dc.contributor.advisorYelicich, Bernardo-
dc.contributor.authorFarez, Betina-
dc.contributor.authorPereyra, Josefina-
dc.contributor.authorRivero, Cecilia-
dc.contributor.authorRodríguez, Melissa-
dc.contributor.authorRojas, Victoria-
dc.contributor.authorScorza, Lucio-
dc.date.accessioned2024-10-24T13:20:02Z-
dc.date.available2024-10-24T13:20:02Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationFarez B, Pereyra J, Rivero C y otros. Valoración de la respuesta hemodinámica en un modelo de cerdo recién nacido, utilizando software CONTINE® [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 27 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46502-
dc.descriptionBetina Farez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Josefina Pereyra: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Cecilia Rivero: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Melissa Rodríguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Victoria Rojas: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucio Scorza: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Pilar Abella: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Martín Badía: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Fernanda Blasina: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Tamara Cabral: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Lucía Farías: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lic. Cecilia Fernández: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Leandro Moraes: Unidad Académica de Medicina Intensiva, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- MSc. Lucía Vaamonde: Unidad Académica de Neonatología, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ing. Bernardo Yelicich: Unidad Académica de Medicina Intensiva, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: La asfixia perinatal es una de las principales causas de morbimortalidad en los recién nacidos. En vista a mejorar el tratamiento y sobrevida de los pacientes que padecen este evento se utilizan modelos experimentales en animales que simulan esta patología. La extensión del uso de herramientas de monitorización multimodal que se emplean en la clínica al área de investigación resulta útil para aumentar el poder de interpretación y análisis de los datos obtenidos. Objetivos: Valorar de manera integrada y sincronizada, a través del uso de CONTINEⓇ, diferentes variables de la circulación sistémica, pulmonar y cerebral que permitan analizar el impacto del daño pulmonar y las diferentes estrategias ventilatorias en un modelo de cerdo recién nacido. Metodología: 22 cerdos recién nacidos fueron incluidos en el estudio. Se anestesiaron, ventilaron y prepararon quirúrgicamente. A 6 cerdos se les indujo daño pulmonar combinando aspiración de meconio y ácido oleico sistémico. Posteriormente fueron asignados a uno de los siguientes grupos: control asistencia ventilatoria mecánica (AVMc), ventilación de alta frecuencia oscilatoria (HFO) con y sin volumen garantizado. Cada técnica se aplicó durante 2 horas y 30 minutos realizando comparando parámetros ventilo-respiratorios, hemodinámicos y metabólicos. Se utilizó la aplicación CONTINEⓇ para la adquisición de las variables hemodinámicas (50 datos/segundo) de manera continua. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa RStudioⓇ, el análisis estadístico se realizó con GraphPad PRISM 8.02. Resultados y Conclusiones: La utilización de la herramienta CONTINE® permitió la mejora y enriquecimiento en la adquisición, procesamiento y análisis de variables hemodinámicas fundamentales. Así como el cálculo de diferentes índices de manera continua. Las diferentes modalidades ventilatorias fueron exitosas en mantener la oxigenación en situación de animales sanos o con patología respiratoria, así como el lavado de CO2,y mostraron el comportamiento de los parámetros hemodinámicos fundamentales como FC, presiones sistémica y pulmonar. Asimismo nos permitió analizar la autorregulación cerebral a lo largo del experimento.es
dc.description.abstractIntroduction: Perinatal asphyxia is one of the leading causes of morbidity and mortality in newborns. In an effort to improve the treatment and survival of patients experiencing this event, experimental animal models simulating this pathology are employed. Extending the use of multimodal monitoring tools from clinical settings to research proves useful in enhancing the interpretation and analysis of collected data. Objectives: To comprehensively and synchronously assess, using CONTINEⓇ, different variables of systemic, pulmonary, and cerebral circulation, enabling the analysis of the impact of lung damage and various ventilatory strategies in a newborn pig model. Methodology: 22 newborn pigs were included in the study. They were anesthetized, ventilated, and surgically prepared. Lung damage was induced in 6 pigs through a combination of meconium aspiration and systemic oleic acid administration. Subsequently, they were assigned to one of the following groups: mechanical ventilatory support (MV), high-frequency oscillatory ventilation (HFO) with and without guaranteed volume. Each technique was applied for 2 hours and 30 minutes, comparing ventilatory, hemodynamic, and metabolic parameters. CONTINEⓇ was used for continuous acquisition of hemodynamic variables (50 data/second). RStudioⓇ was employed for data processing, and statistical analysis was performed using GraphPad PRISM 8.02. Results and Conclusions: The use of CONTINE® facilitated improvement and enrichment in the acquisition, processing, and analysis of fundamental hemodynamic variables, along with continuous calculation of different indices. Various ventilatory modalities were successful in maintaining oxygenation in situations involving healthy or respiratory-compromised animals, as well as CO2 clearance, revealing the behavior of key hemodynamic parameters such as heart rate, systemic, and pulmonary pressures. Additionally, it allowed for the analysis of cerebral autoregulation throughout the experiment.es
dc.format.extent27 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVentilación no invasivaes
dc.subjectRecién nacidoes
dc.subjectModelo experimental animales
dc.subjectHipertensión pulmonares
dc.subjectPlataforma de monitoreo multimodales
dc.subjectAlta frecuencia ventilatoriaes
dc.subjectNoninvasive ventilationes
dc.subjectInfantes
dc.subjectNewbornes
dc.subjectAnimal modeles
dc.subjectExperimentales
dc.subjectPulmonary hypertensiones
dc.subjectMultimodal monitoring platformes
dc.subjectHigh-frequency ventilationes
dc.titleValoración de la respuesta hemodinámica en un modelo de cerdo recién nacido, utilizando software CONTINE®es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFarez Betina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPereyra Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRivero Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Melissa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRojas Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionScorza Lucio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G64-2023 .pdfValoración de la respuesta hemodinámica en un modelo de cerdo recién nacido, utilizando software CONTINE®3,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons