Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/464
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Viera, Carlos | es |
dc.contributor.author | Farro, Laura | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:12:18Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:12:18Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | FARRO, L. "Análisis de los factores determinantes de las ventajas competitivas en el sector elaboración de vinos en el Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/464 | - |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo de investigación monográfica estudiamos la competitividad de los vinos uruguayos, en el ámbito nacional; y mundial. El objetivo es realizar un análisis sobre las ventajas competitivas nacionales, dentro del sector vitivinícola; que existen hoy día en Uruguay. Para el marco teórico hemos tomado como base el libro “Estrategia Competitiva” de Michael Porter, y pretendemos ir más profundo estudiando la teoría desarrollada en su libro “Ventaja Competitiva de las Naciones”. En él, Porter ahonda en los factores de competitividad, trasladados a un ámbito internacional. En nuestro estudio investigamos y desarrollamos cuales son los factores más importantes en el sector vitivinícola uruguayo, que permiten crear y mantener ventaja competitiva. Finalmente, contrastando la teoría con la realidad, llegamos a la conclusión de que el sector elaboración de vinos en el Uruguay es medianamente competitivo. | es |
dc.format.extent | 185 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | VENTAJAS COMPETITIVAS NACIONALES | es |
dc.subject | SECTOR VITIVINÍCOLA | es |
dc.subject | VINOS FINOS | es |
dc.title | Análisis de los factores determinantes de las ventajas competitivas en el sector elaboración de vinos en el Uruguay | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4363.pdf | 961,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons