english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46499 Cómo citar
Título: Riesgo de uso inadecuado de opioides en dolor crónico no oncológico: evaluación en pacientes asistidos en unidades de dolor. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay. 2023
Autor: Bertrand, Juan Andrés
Calvete, Juan Pedro
Echevarría, Nicolás
Guadalupe, Francisco
Irazabal, Valentín
Lambrechts, Juan Ignacio
Tutor: Bernardi, Natalia
Redin, Adriana
Vázquez, Limay
Tipo: Monografía
Palabras clave: Uso indebido de opioides recetados, Riesgo, Dolor, Dolor crónico, Epidemia de opioides, Clínicas de Dolor, Analgesia, SOAPP-R, SOAPP-SF, Tamizaje, Prescription opioid misuse, Risk, Pain, Chronic pain, Opioid epidemic, Pain clinics, Screening
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: el dolor es el motivo de consulta más frecuente en la práctica clínica. Para el dolor crónico no oncológico (DCNO), el abordaje terapéutico puede incluir fármacos opioides los cuales no son inocuos y asocian riesgos en su uso prolongado, problemática con una considerable prevalencia a nivel mundial, lo que se conoce como “epidemia de opioides”. Existe una herramienta llamada Screener and Opioid Assessment for Patients with Pain (SOAPP) y sus variantes revisada (SOAPP-R) y abreviada (SOAPP-SF) utilizadas para valorar el riesgo de uso inadecuado de opioides (UIO) validadas para DCNO. Objetivos: El siguiente trabajo se propone evaluar el riesgo de UIO en pacientes con DCNO asistidos en unidades de dolor utilizando dos escalas de medición distintas. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en pacientes con DCNO seleccionados por conveniencia en dos policlínicas de dolor del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela para evaluar el riesgo de UIO. Se caracterizó la población mediante datos obtenidos de la entrevista clínica y se midió el riesgo de UIO a través de las escalas SOAPP-R y SOAPP-SF. Se realizó análisis univariado de los resultados, mediante medidas de resumen y tendencia central y contraste entre poblaciones mediante contraste de medias y proporciones. Se utilizó el coeficiente kappa de Cohen para evaluar la concordancia entre escalas. Resultados: Se incluyeron 64 pacientes. Las poblaciones de ambas policlínicas resultaron equiparables en cuanto a variables demográficas, clínicas y en cuanto a su tratamiento. La prevalencia de riesgo fue estimada en 67,2%. Las escalas presentan un índice moderado de concordancia (kappa=0,556). Conclusiones: Se encontró alta prevalencia de UIO en pacientes con DCNO comparado con cifras regionales. Se evidenció un nivel de concordancia moderado entre las variantes revisada y abreviada de las escalas SOAPP, lo que podría facilitar el uso de esta herramienta.

Introduction: pain is the most often reason for visit in medical practice. For non cancer chronic pain, therapeutics may include opioid drugs, which are potentially harmful and associate risks in their long term use, a problem with a significant prevalence worldwide known as “Opioid epidemic”. The Screener and Opioid Assessment for Patients with Pain (SOAPP) is a tool used to assess the risk for opioid misuse (OM), and has two variants, its revised form and its short form, validated for CNCP. Aim: the following investigation aims to assess the risk for opioid misuse among patients with chronic non cancer pain (CNCP) that attend to pain units using two different scales. Methods: an analytic, cross-sectional study was conducted among patients with CNCP selected by convenience at two primary care units at the “Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela”. The population was described through data recovered from clinical interview while risk was obtained through two scales for risk of opioid misuse assessment. Univariate analysis was conducted, summary measures and central tendency and contrast between populations through contrast of means and proportions. Cohen’s kappa coefficient was used to assess agreement among scales. Results: 64 patients were included. Populations from both units were relatable in demographic and clinic variables as well as regarding treatment. Risk prevalence was estimated at 67,2%. Scales presented a moderate (kappa=0,556) agreement. Conclusions: It was found a high prevalence of risk of OM on patients with CNCP compared with regional numbers. It showed a moderate level of agreement between the SOAPP-R and SOAPP-SF, which could ease the use of this tool.
Descripción: Juan Andrés Bertrand: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Pedro Calvete: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nicolás Echevarría: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Francisco Guadalupe: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Valentín Irazabal: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Juan Ignacio Lambrechts: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Profesora Adjunta Dra. Natalia Bernardi: Clínica Médica B-Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asistente Dra. Adriana Redin: Unidad de Cuidados Paliativos-Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela-Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asistente Dra. Limay Vázquez: Clínica Médica B-Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Hospital de Clínicas - Dr. Manuel Quintela: Clínica Médica B - Prof. Dra. Laura Llambí -- Cátedra de Anestesiología - Prof. Dr. Juan Riva.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Bertrand JA, Calvete JP, Echevarría N y otros. Riesgo de uso inadecuado de opioides en dolor crónico no oncológico: evaluación en pacientes asistidos en unidades de dolor. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay. 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 49 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G44-2023.pdfRiesgo de uso inadecuado de opioides en dolor crónico no oncológico: evaluación en pacientes asistidos en unidades de dolor. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Uruguay. 20231,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons