english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46492 Cómo citar
Título: Privaciones nutricionales : su vínculo con la pobreza y el ingreso monetario. Un estudio en base a niños que asisten a primer año escolar.
Autor: Bérgolo, Marcelo
Leites, Martín
Salas, Gonzalo
Tutor: Vigorito, Andrea
Tipo: Monografía de grado
Descriptores: POBREZA, ALIMENTACION, ESCOLARES, ENCUESTA DE SITUACION NUTRICIONAL, ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES
Fecha de publicación: 2006
Resumen: Este trabajo intenta realizar aportes que permitan profundizar en la delimitación conceptual de la noción de pobreza, y analizar las diferencias que surgen de evaluarla a partir del enfoque monetario y el de las capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, en este último caso, a través de los logros nutricionales. En este sentido, el objetivo de este trabajo monográfico es estudiar la asociación entre la pobreza monetaria y las privaciones nutricionales en los niños que asisten a primer año escolar en las Escuelas Públicas de Uruguay. Esto nos permitirá entender que tan bien aproxima la medición de la pobreza por el método del ingreso a otras dimensiones del bien-estar, en este caso la nutrición. Asimismo, se analizaran los factores que determinan los logros nutricionales de los niños. En particular, nos interesará conocer cuáles son las características individuales, familiares y comunitarias que potencian esta relación. Para esto se estima una función de logros nutricionales que nos permitirá contrastar la significación de estos factores, y por lo tanto analizar la existencia de variaciones paramétricas en la capacidad de transformar el ingreso del hogar en logros nutricionales del niño. La fuente de datos que permite realizar este trabajo proviene de la encuesta "El estado nutricional de los niños y las políticas alimentarias", realizada a hogares con niños cursando primer año en escuelas públicas —quienes representan el 85% del total— en 2004 por parte del Instituto de Economía de la Universidad de la República, PNUD y UNICEF. Durante el desarrollo del trabajo, confirmamos que el ingreso es un medio relevante para el bien-estar de las personas, y en este caso, la identificación de los hogares en situación de pobreza nos aproxima a los problemas nutricionales de los niños que viven en ellos. Por otra parte, encontramos que los funcionamientos alcanzados —en este caso la nutrición— no son independientes de un conjunto de factores individuales familiares y comunitarios, que explican variación paramétrica en el potencial de transformación de recursos monetarios del hogar en logros nutricionales. Entre ellos podemos encontrar un conjunto de logros como la salud del niño, y de la madre —en particular su desempeño nutricional y su historia reproductiva— el nivel educativo del jefe de hogar y de la madre del niño, así como el acceso a un conjunto de bienes públicos.
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: BÉRGOLO, Marcelo, LEITES, Martín y SALAS, Gonzalo. Privaciones nutricionales : su vínculo con la pobreza y el ingreso monetario. Un estudio en base a niños que asisten a primer año escolar [en línea] Monografía de grado. Udelar. FCEA. 2006.
Título Obtenido: Licenciado en Economía
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Bérgolo, Leites, Salas.pdfTesis Bérgolo, Leites, Salas2,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons