Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46480
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Colistro, Valentina | - |
dc.contributor.advisor | Aguirrezábal, Patricia | - |
dc.contributor.author | Alfonzo, Avril | - |
dc.contributor.author | Failache, Romina | - |
dc.contributor.author | Oborsky, Melania | - |
dc.contributor.author | Reyes, Carolina | - |
dc.contributor.author | Suárez, Josefina | - |
dc.contributor.author | Varela, Florencia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2019 | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-23T15:37:44Z | - |
dc.date.available | 2024-10-23T15:37:44Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Alfonzo, A, Failache, R, Oborsky, M y otros. Estimación de la demanda de cuidados paliativos en Uruguay. Análisis de datos de mortalidad de 2019 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 30 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46480 | - |
dc.description | Avril Alfonzo: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Romina Failache: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Melania Oborsky: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carolina Reyes: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Josefina Suárez: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Varela: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Valentina Colistro: Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Lic.] Patricia Aguirrezábal: Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Medicina – Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. | es |
dc.description.abstract | Introducción: Los cuidados paliativos (CP) resultan imprescindibles para el acompañamiento de pacientes con enfermedades incurables, más aún en aquellos en etapa de fin de vida. Está demostrado que son eficaces en el control de síntomas, alivian el sufrimiento psíquico y físico, y por lo tanto, mejoran la calidad de vida. Objetivo: Determinar las necesidades de CP en Uruguay a partir de registros de mortalidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) del año 2019. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo utilizando la base de datos de defunciones del MSP. Se aplicaron las clasificaciones de Murtagh y Rosenwax con el Código Internacional de Enfermedades 10ma edición (CIE-10), para estimar defunciones pasibles de CP. Se realizaron descripciones univariadas de todas las variables y bivariada de la condición de muerte pasible de recibir CP. Resultados: El porcentaje de muertes que requirieron CP según criterios empleados por Murtagh y Rosenwax fue mayor para el primero (64,52% y 34,03% respectivamente). Los mayores de 75 años muestran la mayor necesidad de CP en ambas clasificaciones. El mayor porcentaje de requerimientos de CP se encuentra en el área metropolitana. Aplicando la clasificación de Rosenwax, los hombres requieren más CP que las mujeres. Según Rosenwax, las neoplasias predominan como causa de muerte requirente de CP en todos los tramos etarios, mientras que Murtagh destaca a las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares en el tramo de 0-4 años y mayores de 75 años, coincidiendo con Rosenwax en los restantes grupos etarios. Conclusiones: La clasificación de Murtagh refleja mejor la demanda de CP en Uruguay, a diferencia de la de Rosenwax que la subestima. La necesidad de CP aumenta con la edad, destacando la importancia de considerar a la población de adultos mayores, aunque todos los grupos etarios deben ser tenidos en cuenta. | es |
dc.description.abstract | Introduction: Palliative care (PC) is essential for the support of patients with incurable diseases, even more so in those at the end of life. It has been proven that they are effective in controlling symptoms, relieving mental and physical suffering, and, therefore, improving quality of life. Objective: Determine the PC needs in Uruguay based on Ministerio de Salud Pública (MSP) mortality database from 2019. Materials and methods: A descriptive study was done, using the MSP death database. The Murtagh and Rosenwax classifications were applied with the International Code of Diseases 10th edition (ICD-10), to estimate deaths eligible for palliative care. Univariate descriptions of all variables and bivariate descriptions of the death condition eligible for PC were carried out. Results: The percentage of deaths that required PC according to criteria used by Murtagh and Rosenwax was higher for the first one (64,52% y 34,03% respectively). Those over 75 years showed the greatest need for PC in both classifications. The highest percentage of PC requirements is found in the metropolitan area. Applying Rosenwax’s method, men require more PC than women. According to Rosenwax, neoplasms predominate as the cause of death requiring PC in all age groups, while Murtagh highlights cardiac and cerebrovascular diseases in the age group 0-4 years and those over 75 years, coinciding with Rosenwax in the remaining groups of age. Conclusions: Murtagh’s classification better reflects the demand for PC in Uruguay, unlike Rosenwax’s, which underestimates it. The need for PC increases with age, highlighting the importance of considering the older adult population, although all age groups must be taken into account. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cuidados paliativos | es |
dc.subject | CIE-10 | es |
dc.subject | Murtagh | es |
dc.subject | Rosenwax | es |
dc.subject | Palliative care | es |
dc.subject | ICD-10 | es |
dc.title | Estimación de la demanda de cuidados paliativos en Uruguay. Análisis de datos de mortalidad de 2019 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Alfonzo Avril, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Failache Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Oborsky Melania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Reyes Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Suárez Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Varela Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G5-2023.pdf | Estimación de la demanda de cuidados paliativos en Uruguay. Análisis de datos de mortalidad de 2019 | 558,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons