english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46479 Cómo citar
Título: Caracterización de población pediátrica con perfil lipídico alterado. Centro Hospitalario Pereira Rossell, año 2022
Autor: Delgado, Bárbara
Delgado, Enzo
Maggiolo, Agustín
Pereyra, Ana Clara
Rodríguez, Carlos
Tutor: Curbelo, Anaclara
Duran, Carolina
Koziol, Silvia
Santoro, Anabella
Tipo: Monografía
Palabras clave: Perfil lipídico, Dislipemia, Hipercolesterolemia, Niños, Adolescentes, Pediatría, Lipid profile, Dyslipidemia, Hypercholesterolemia, Children, Adolescents, Pediatrics
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: Las dislipemias son trastornos del metabolismo de las lipoproteínas. Se clasifican en primarias -genéticas- o secundarias, ya sea a enfermedades sistémicas o consumo de fármacos, o a factores vinculados a estilos de vida poco saludables. Los lípidos plasmáticos intervienen en la formación de la placa de ateroma, proceso que puede iniciar en la infancia y tener repercusiones en la edad adulta. Resulta, por lo tanto, muy relevante conocer las características clínicas y bioquímicas de las dislipemias en la edad pediátrica. Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de una población de niños menores de 15 años, asistida en el CHPR , que presentaron al menos un perfil lipídico alterado (Colesterol total >200mg/dL) durante el año 2022. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo, y analítico. Datos obtenidos a partir de la revisión de historias clínicas, y posterior análisis estadístico descriptivo e inferencial. Resultados: 133 pacientes, 52 varones y 81 niñas. El motivo de solicitud más frecuente del perfil lipídico fue obesidad/sobrepeso. La hiperlipidemia mixta fue la que se presentó con mayor frecuencia en ambos sexos. La presencia de obesidad/sobrepeso no se correlacionó con cifras más elevadas de lípidos plasmáticos (pく0,05). El consumo prolongado de fármacos y el síndrome nefrótico se asociaron a mayores niveles de colesterol total (pく0,05). La presencia de indicadores de resistencia a la insulina también se correlacionaron con mayores alteraciones de los lípidos plasmáticos (pく0,05). El antecedente familiar de dislipemia se asoció a valores más elevados de LDL-C. Conclusiones: La obesidad y sus consecuencias metabólicas son una causa muy importante de alteración del perfil lipídico. Destacamos en la población pediátrica la importancia de otras causas de dislipemia, como son la primaria, y las secundarias a patología sistémica o consumo de fármacos, debido a su mayor gravedad y subdiagnóstico.

Introduction: Dyslipidemias are disorders of lipoprotein metabolism, classified as either primary - genetic - or secondary, linked to systemic diseases, drug consumption, or factors associated with unhealthy lifestyles. Plasma lipids play a role in atheroma plaque formation, a process that may begin in childhood with repercussions in adulthood. Therefore, understanding the clinical and biochemical characteristics of dyslipidemias in pediatric age is highly relevant. Objective: To describe the clinical and laboratory characteristics of a population of children under 15 years old, attended at CHPR, who presented at least one altered lipid profile (Total cholesterol >200mg/dL) during the year 2022. Materials and Methods: Cross-sectional, observational, descriptive, and analytical study. Data obtained from the review of medical records, followed by descriptive and inferential statistical analysis. Results: 133 patients, 52 males, and 81 females. The most common reason for requesting lipid profiles was obesity/overweight. Mixed hyperlipidemia was the most frequently observed in both sexes. The presence of obesity/overweight did not correlate with higher plasma lipid levels (p < 0.05). Prolonged drug use and nephrotic syndrome were associated with higher total cholesterol levels (p < 0.05). Indicators of insulin resistance also correlated with greater plasma lipid alterations (p < 0.05). A family history of dyslipidemia was associated with higher LDL-C values. Conclusions: Obesity and its metabolic consequences are significant contributors to lipid profile alterations. In the pediatric population, we emphasize the importance of other causes of dyslipidemia, such as primary ones and those secondary to systemic pathology or drug consumption, due to their increased severity and underdiagnosis.
Descripción: Bárbara Delgado: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Enzo Delgado: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustín Maggiolo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ana Clara Pereyra: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Carlos Rodríguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Anaclara Curbelo: Centro Hospitalario Pereira Rossell-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Carolina Duran: Centro Hospitalario Pereira Rossell-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Silvia Koziol: Centro Hospitalario Pereira Rossell-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Prof. Agda. Dra.] Anabella Santoro: Centro Hospitalario Pereira Rossell-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Delgado, B, Delgado, E, Maggiolo, A y otros. Caracterización de población pediátrica con perfil lipídico alterado. Centro Hospitalario Pereira Rossell, año 2022 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 37 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2022
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G90-2023.pdfCaracterización de población pediátrica con perfil lipídico alterado. Centro Hospitalario Pereira Rossell, año 2022753,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons