english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46477 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlorio, Lucía-
dc.contributor.advisorLoza, Gimena-
dc.contributor.advisorRivoir, Santiago-
dc.contributor.authorAcchini, Valentina-
dc.contributor.authorAcevedo, Rocío-
dc.contributor.authorBaccari, Melina-
dc.contributor.authorKaraoghlanian, María Sol-
dc.contributor.authorMenéndez, Romina-
dc.contributor.authorSander, Mylena-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-10-23T15:36:00Z-
dc.date.available2024-10-23T15:36:00Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAcchini, V, Acevedo, R, Baccari, M y otros. Modificación de la función diastólica cardíaca luego de un mes de programa de ejercicio aeróbico. Estudio piloto [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 24 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46477-
dc.descriptionValentina Acchini: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rocío Acevedo: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Melina Baccari: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Sol Karaoghlanian: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Romina Menéndez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mylena Sander: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay --Dra. Lucía Florio: Unidad Académica de Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Gimena Loza: Unidad Académica de Cardiología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Santiago Rivoir: Unidad Académica de Medicina del Deporte - Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractEl corazón se adapta al ejercicio modificándose estructural y funcionalmente. En población general se ha observado aumento del volumen de la aurícula izquierda con la práctica del mismo en programas de ejercicio de más de 3 meses, sin embargo no está claro si está expresando aumento de presiones de llenado del ventrículo izquierdo como ocurre en otros escenarios; tampoco sabemos si programas más cortos impactan de igual manera la aurícula izquierda y la función diastólica. Nuestro objetivo general es explorar el efecto de un programa de ejercicio aeróbico de tipo continuo individualizado durante un mes, sobre función diastólica cardíaca, en personas físicamente inactivas. Para eso se realizó un estudio piloto, observacional en el cual se comparó un parámetro de función diastólica (relación E/e´, resultado primario) y otros relacionados (consumo de O2, volumen de aurícula izquierda y función de reservorio de la misma) antes y al finalizar programa de ejercicio aeróbico de 1 mes en sujetos con adherencia positiva. Además se evaluó la adherencia y se compararon resultados entre sexos. Se realizó análisis estadístico con tests no paramétricos para muestras pareadas y grupos independientes para la comparación entre sexos. Contó con autorización del comité de ética institucional y los participantes firmaron consentimiento informado. Se reclutaron 19 sujetos de los cuales 13 tuvieron adherencia. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros analizadas antes y después del programa de ejercicio, comparación E/e’ mediana e intervalo intercuartilo basal: 5,47 [4,97-6,20]; fin del programa de ejercicio 6,10 [5,25-6,81], p=0,216. La adherencia global fue de 0,68; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre sexos. Se concluyó que un programa de ejercicio aeróbico continuo individualizado por un mes, no se acompaña de cambios en función diastólica, ni otros resultados analizados.es
dc.description.abstractThe heart adapts to exercise by undergoing structural and functional modifications. In the general population, an increase in the volume of the left atrium has been observed with exercise programs lasting more than 3 months. However, it remains unclear whether this signifies an increase in filling pressures of the left ventricle, as seen on other stages. Additionally, it is not known whether shorter exercise programs have a similar impact on the left atrium and diastolic function. Our overall objective is to explore the effect of a one-month, individually tailored continuous aerobic exercise program on cardiac diastolic function in physically inactive individuals.To achieve this, we conducted a pilot observational study in which a diastolic function parameter (E/e’ ratio, primary outcome) and related measures (O2 consumption, left atrial volume, and reservoir function) were compared before and after a one-month aerobic exercise program in subjects with positive adherence. Adherence was assessed, and results were compared between sexes. Statistical analysis was performed using non-parametric tests for paired and independent samples for the comparison between sexes. The study had institutional ethical committee approval, and participants provided informed consent. Nineteen subjects were recruited, with 13 demonstrating positive adherence. No statistically significant differences were found in the analyzed parameters before and after the exercise program. The median E/e’ ratio and interquartile range at baseline were 5.47 [4.97-6.20], and at the end of the exercise program were 6.10 [5.25-6.81], with a p-value of 0.216. Overall adherence was 0.68, and no statistically significant differences were observed between sexes. A one-month continuous, individually tailored aerobic exercise program did not result in changes in diastolic function or other analyzed outcomes.es
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEjercicio aeróbicoes
dc.subjectFunción diastólica cardíacaes
dc.subjectRemodelado auriculares
dc.subjectAerobic exercisees
dc.subjectCardiac diastolic functiones
dc.subjectAtrial remodelinges
dc.titleModificación de la función diastólica cardíaca luego de un mes de programa de ejercicio aeróbico. Estudio pilotoes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcchini Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAcevedo Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBaccari Melina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionKaraoghlanian María Sol, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMenéndez Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSander Mylena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G17-2023.pdfModificación de la función diastólica cardíaca luego de un mes de programa de ejercicio aeróbico. Estudio piloto1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons