Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46475
Cómo citar
Título: | Percepción de la Calidad de Atención en pacientes oncológicos del Hospital de Clínicas 2023 |
Autor: | Araujo, Giselle Gaimari, Martina Gordin, María Pía Invernizzi, Paz Navarro, Lucía Sagario, Romina |
Tutor: | Lyra Gonzalez, Iván Rodríguez, María Clara Savio, Florencia Silveyra, Noelia |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cáncer, Percepción, Calidad de atención, Cancer, Perceptión, Quality of care |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La calidad de atención médica comprende la valoración del funcionamiento del sistema de salud con una mirada crítica; desde la accesibilidad, comunicación, herramientas, tecnología y la percepción del paciente.
Investigar la calidad de la atención y las barreras que la perjudican, permite la construcción de políticas sanitarias que cumplan las necesidades demandadas. Sin embargo, existe una perspectiva subjetiva dado que cada paciente genera su propio juicio acerca de la calidad del servicio.
En esta investigación se busca obtener información acerca de las barreras a partir de la autopercepción de los pacientes con respecto al servicio de oncológica del Hospital de Clínicas, mediante entrevistas clínicas
realizadas a los que concurran a policlínica oncológica durante el periodo julio-octubre del 2023. Los fundamentos que originan el estudio es la escasa información disponible acerca de variables que se perciben como barrera en la atención de calidad médica en el servicio de oncología.
La información a recabar comprenderá la percepción del paciente hacia el servicio asistencial, la comunicación con los trabajadores del servicio, la accesibilidad al centro de salud, el conocimiento del proceso salud-enfermedad, los factores socioeconómicos y culturales que pudieran interferir en la calidad de atención. En suma, demostrando la importancia de obtener la percepción de los pacientes, que permite una atención global, conociendo en más profundidad al individuo, comprendiendo su visión en relación a su enfermedad; y así
colaborando en la formación de políticas sanitarias que incluyan los datos recabados, en busca de una mejora en calidad asistencial. The quality of medical care includes the evaluation of the healthcare system's functioning with a critical perspective, ranging from accessibility, communication, tools, technology, and the patient's perception. Investigating the quality of care and the barriers that affect it allows the development of healthcare policies that meet the demands. However, there is a subjective perspective since each patient forms their own judgment about the quality of service. This research aims to gather information about the barriers based on patients' self-perception regarding the oncology service at the “Hospital de Clínicas”, through clinical interviews conducted with those attending the oncology clinic during the period of July to October 2023. The reason for the study stands in the limited information available regarding variables perceived as barriers in the provision of quality medical care in the oncology service. The information to be collected will encompass the patient's perception of the healthcare service, communication with the service staff, accessibility to the healthcare facility, understanding of the health-disease process, socioeconomic factors, and cultural factors that could interfere with the quality of care. In summary, this demonstrates the importance of obtaining patients' perceptions, which allows for comprehensive care by gaining a deeper understanding of the individual and comprehending their perspective regarding their illness. This, in turn, contributes to the formulation of healthcare policies that incorporate the gathered data, aiming for an improvement in healthcare quality. |
Descripción: | Giselle Araujo: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Martina Gaimari: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Pía Gordin: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Paz Invernizzi: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucía Navarro: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Romina Sagario: Estudiante de Ciclo de Metodología Científica II 2023 – Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dr. Iván Lyra Gonzalez: Servicio de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay -- Dra. María Clara Rodríguez: Servicio de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay --Dra. Florencia Savio: Servicio de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay -- Dra. Noelia Silveyra: Servicio de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo - Uruguay. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Araujo, G, Gaimari, M, Gordin, M y otros. Percepción de la calidad de atención en pacientes oncológicos del Hospital de Clínicas 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 33 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 2023 |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G4-2023.pdf | Percepción de la Calidad de Atención en pacientes oncológicos del Hospital de Clínicas 2023 | 2,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons