english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46473 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBottaro, Soledad-
dc.contributor.advisorFiol, Verónica-
dc.contributor.advisorVila, Evelyn-
dc.contributor.authorAcosta, Ignacio-
dc.contributor.authorÁlvarez, Magdalena-
dc.contributor.authorAncheta, Andrea-
dc.contributor.authorCamacho, Gonzalo-
dc.contributor.authorCañadas, María Belén-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJulio - Setiembre 2023es
dc.date.accessioned2024-10-23T15:32:43Z-
dc.date.available2024-10-23T15:32:43Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAcosta, I, Álvarez, M, Ancheta, A y otros. Conocimiento sobre sífilis como problema de salud en mujeres que se asisten en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Periodo Julio - Setiembre 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46473-
dc.descriptionIgnacio Acosta: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Magdalena Álvarez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Andrea Ancheta: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gonzalo Camacho: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Belén Cañadas: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Soledad Bottaro: Clínica Ginecotocológica A - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Verónica Fiol: Clínica Ginecotocológica A - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- [Dra.] Evelyn Vila: Clínica Ginecotocológica A - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.es
dc.description.abstractIntroducción: La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por Treponema Pallidum. En las embarazadas lleva a la sífilis gestacional, la cual produce múltiples complicaciones siendo una de las más graves la sífilis congénita. Esta puede llevar a graves repercusiones en el recién nacido, entre ellas la presencia de sepsis, neurosífilis, etc. En los últimos años se ha visto un aumento de la incidencia de esta patología, siendo un problema de salud pública a nivel mundial. Es por esto que es fundamental saber qué conocen las mujeres sobre la sífilis, para poder diseñar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas. Objetivo: Estudiar el conocimiento de la sífilis como un problema de salud en una población de mujeres que se asisten en el Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período Julio - Septiembre de 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal incluyendo usuarias que se encuentren en sala de espera de ginecología y obstetricia del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Resultados: Se realizaron un total de 102 encuestas. La mayoría se encuentra en la franja etaria de 18-44 años. El 62,7% de la muestra no cuenta con educación media completa y 64,5% se encuentran desempleadas. Respecto al nivel de conocimiento sobre la sífilis es predominantemente intermedio o bajo, estos grupos representan el 95,10% del total de participantes. En cuanto a la sífilis gestacional y congénita, el nivel de conocimiento acerca de estas es bajo. Conclusiones: Se logró obtener una visión detallada del conocimiento de esta población sobre la sífilis y sus implicaciones en la salud. Los resultados obtenidos permiten concluir que existe una carencia significativa de conocimiento sobre la sífilis en la población de estudio.es
dc.description.abstractIntroduction: Syphilis is a sexually transmitted disease caused by Treponema Pallidum. In pregnants, it can lead to gestational syphilis, which has multiple complications, with congenital syphilis being one of the most severe. This can result in serious repercussions for the newborn, including hepatosplenomegaly, neurosyphilis, and more. In recent years, there has been an increase in the incidence of this pathology, making it a global public health problem. Therefore, it is crucial to understand what women know about syphilis in order to design more effective prevention and treatment strategies. Objective: To study the amount of knowledge about syphilis as a health problem among a population of women receiving care in the “Hospital de la Mujer'' of the Pereira Rossell Hospital Center (PRHC) from July to September 2023. Methodology: An observational, descriptive, and cross-sectional study will be conducted, including users in the gynecology waiting room and those admitted to the gynecology and obstetrics wards of the Pereira Rossell Hospital Center. Results: A total of 102 surveys were conducted. The majority fall within the age range of 18-44 years. 62,7% of the sample does not have a complete high school education, and 64.5% are unemployed. Regarding the level of knowledge about syphilis, it is predominantly intermediate or low, with these groups representing 95.10% of the total participants. As for gestational and congenital syphilis, the knowledge level about these is low. Conclusions: A detailed insight into the knowledge of this population regarding syphilis and its health implications was achieved. The obtained results lead to the conclusion that there is a significant lack of awareness about syphilis within the study population.es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSífilises
dc.subjectSífilis gestacionales
dc.subjectSífilis congénitaes
dc.subjectConocimientoes
dc.subjectSyphilises
dc.subjectGestational syphilises
dc.subjectCongenital syphilises
dc.subjectKnowledgees
dc.titleConocimiento sobre sífilis como problema de salud en mujeres que se asisten en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Periodo Julio - Setiembre 2023es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAcosta Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionÁlvarez Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAncheta Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCamacho Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCañadas María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G83-2023.pdfConocimiento sobre sífilis como problema de salud en mujeres que se asisten en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Periodo Julio - Setiembre 20232,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons