Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46468
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sienra, Celina | - |
dc.contributor.advisor | Pereira Núñez, Diego | - |
dc.contributor.author | Florio, Martina | - |
dc.contributor.author | Jaureguiberry, Agustina | - |
dc.contributor.author | Ordusgoity, María Elina | - |
dc.contributor.author | Rago, Julieta | - |
dc.contributor.author | Rodriguez, Natalia | - |
dc.contributor.author | Telesca, Bianca | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2011-2018 | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-23T15:26:59Z | - |
dc.date.available | 2024-10-23T15:26:59Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Florio, M., Jaureguiberry, A., Ordusgoity, M. y otros. Criptorquidia: edad a la intervención y complicaciones quirúrgicas. Análisis de pacientes intervenidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 2011 a 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 30 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46468 | - |
dc.description | Martina Florio: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustina Jaureguiberry: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Elina Ordusgoity: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Julieta Rago: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Natalia Rodriguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Bianca Telesca: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Celina Sienra: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay -- Dr. Diego Pereira Núñez: Clínica Quirúrgica Pediátrica, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. | es |
dc.description.abstract | Introducción: La criptorquidia es el descenso incompleto de uno o ambos testículos durante el desarrollo embrionario, es la malformación congénita más frecuente en el sexo masculino. El tratamiento es quirúrgico realizando el descenso testicular y fijación del testículo al escroto (orquidopexia). El consenso actual indica que la intervención oportuna es entre los 6 y 18 meses. Como resultado no deseado de la cirugía pueden aparecer complicaciones como atrofia y/o reascenso testicular. En Uruguay no existen estudios previos sobre el promedio de edad a la que se realiza la cirugía de los pacientes con criptorquidia así como tampoco los resultados en cuanto a la tasa de atrofia y reascenso testicular. Objetivo: Evaluar la edad a la intervención, la prevalencia de atrofia y de reascenso testicular en pacientes operados de criptorquidia en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período de 2011 a 2018. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo recabando información de las historias clínicas de los pacientes intervenidos en el período de 2011 a 2018 con un total de 80 pacientes. Las variables utilizadas en este estudio fueron la edad en meses a la intervención, oportunidad quirúrgica (a tiempo/tardía), presencia de complicación, presencia de atrofia y presencia de reascenso testicular. Se utilizó un test de Chi cuadrado para analizar la asociación entre la presencia de complicaciones y la oportunidad de la cirugía. Resultados: La mediana de edad a la intervención es 41 meses, con un porcentaje de atrofia de 2.5% y de reascenso del 11.30%. No se pudo encontrar una relación significativa entre las cirugías realizadas de forma tardía con la presencia de estas complicaciones. Conclusión: Se concluye que la edad de intervención de los pacientes criptórquidos es tardía, no fue posible afirmar o rechazar asociación entre la misma y la prevalencia de complicaciones. | es |
dc.description.abstract | Introduction: Cryptorchidism is the absence of at least one testicle in the scrotum, this occurs due to the incomplete descent during the embryonic development; it is the most frequent congenital malformation in the male population. The surgical repair includes the testicular descent and the orchidopexy to fix the testicle in the scrotum. The expert's opinion recommends the intervention to be ideally performed between the ages of 6 to 18 months. There can be some complications after this surgery such as recurrency and testis atrophy. In Uruguay, there are no previous studies about the mean age the surgery is performed and the results regarding atrophy and recurrence. Purpose: The purpose of this investigation is to evaluate the age of intervention, the atrophy and the recurrence rates of patients that underwent this procedure in “Centro Hospitalario Pereira Rossell” between 2011 and 2018. Methods: This retrospective observational study included 80 boys who underwent surgery to fix congenital cryptorchidism between 2011 and 2018. Variables included are age of intervention (months), surgical opportunity (late / on time), presence of complications, presence of atrophy and presence of recurrence. The analysis of the association between complications and surgical opportunities was done using the Chi Cuadrado test. Results: The average age of intervention is 41 months old, with an atrophy rate of 2.5% and a recurrence rate of 11.30%. There was no significant correlation found between the presence of complications in delayed surgeries. Conclusion: The study concludes that the age of intervention is late in patients with cryptorchidism, it was not possible to accept or reject an association between the delay in the orchidopexy and the prevalence of complications. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Criptorquidia | es |
dc.subject | Orquidopexia | es |
dc.subject | Atrofia | es |
dc.subject | Reascenso | es |
dc.subject | Cryptorchidism | es |
dc.subject | Orchidopexy | es |
dc.subject | Atrophy | es |
dc.subject | Recurrence | es |
dc.title | Criptorquidia: edad a la intervención y complicaciones quirúrgicas. Análisis de pacientes intervenidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 2011 a 2018 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Florio Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Jaureguiberry Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Ordusgoity María Elina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rago Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodriguez Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Telesca Bianca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
G21-2023.pdf | Criptorquidia: edad a la intervención y complicaciones quirúrgicas. Análisis de pacientes intervenidos en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 2011 a 2018 | 1,59 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons