english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46465 Cómo citar
Título: Tratamiento no farmacológico de la lumbalgia inespecífica: una revisión narrativa
Autor: Masner, N.
Sarraute, A.
Sosa, I.
Turrel, M.
Valentini, A.
Vázquez, E.
Tutor: Niz, Clara del Rocío
Taboada, Facundo
Tipo: Monografía
Palabras clave: Lumbalgia inespecífica, Tratamientos no farmacológicos, Acupuntura, Escuela de espalda, Fisioterapia, Ejercicio físico, Non-specific low back pain, Non-pharmacological treatments, Acupuncture, Back school, Physical therapy, Exercise therapy
Fecha de publicación: 2023
Resumen: La lumbalgia inespecífica repercute directamente en la calidad de vida de las personas, siendo una de las mayores causas de discapacidad en el mundo. Para su tratamiento, se encuentran disponibles abordajes farmacológicos y no farmacológicos, siendo utilizados conjuntamente o de forma independiente. El uso de los tratamientos no farmacológicos en la lumbalgia se ha incrementado en los últimos años, existiendo publicaciones que los recomiendan como primera línea. Es poca la evidencia disponible que determine la eficacia de cada uno de estos tratamientos. Es por esto que, se decidió realizar una revisión narrativa, con el fin de reunir evidencia actualizada que pueda clarificar los efectos de los principales tratamientos no farmacológicos en el abordaje terapéutico de los pacientes. Los tratamientos analizados son: acupuntura, fisioterapia, y diferentes modalidades de ejercicio físico (ejercicios de estabilización del core, yoga, pilates y escuela de espalda). Objetivo: Desarrollar una revisión narrativa sobre los tratamientos no farmacológicos en la lumbalgia inespecífica. Metodología: La búsqueda bibliográfica se realizó en los siguientes portales: Pubmed, Cochrane, Timbó, Lilacs, Scielo y Colibrí. Se incluyeron artículos en inglés y español, publicados desde el año 2013. Se encontraron en total 118 artículos, de los cuales 26 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión y fueron incluidos en la revisión. Conclusiones: Dentro de los tratamientos incluidos, el pilates y los ejercicios de estabilización del core fueron los que presentan mayor evidencia en cuanto a su efectividad. Debido a la variabilidad encontrada con respecto a la aplicación de algunas de las terapias incluidas, es difícil generar un consenso sobre la efectividad de las mismas. Por ello, es imprescindible la generación de más y mejor evidencia que investigue la efectividad de las modalidades de tratamiento incluidas en la presente revisión.

Non-specific low back pain directly impacts the quality of life of individuals and is one of the leading causes of disability worldwide. For its treatment, pharmacological and non-pharmacological approaches are available, being used jointly or independently. The use of non-pharmacological treatments for low back pain has increased in recent years, and there are publications that recommend them as the first line. There is limited available evidence to determine the efficacy of each of these treatments. Therefore, a narrative review was conducted to gather up-to-date evidence that can clarify the effects of the main non-pharmacological treatments in the therapeutic management of patients. The treatments analyzed include: acupuncture, physiotherapy, and various forms of exercise (core stabilization exercises, yoga, pilates, and back school). Aim: To develop a narrative review on non-pharmacological treatments for non-specific low back pain. Methodology: A literature search was conducted on the following platforms: PubMed, Cochrane, Timbó, Lilacs, Scielo, and Colibrí. Articles in English and Spanish, published since 2013 were included. In total, 118 articles were found, of which 26 met the inclusion and exclusion criteria and were included in this review. Conclusions: Among the treatments included, pilates and core stabilization exercises showed the strongest evidence of their effectiveness. Due to the variability found in the application of some of the therapies included, it is challenging to reach a consensus on their effectiveness. Therefore, it is essential to generate more and better evidence to investigate the effectiveness of the treatment modalities included in this review.
Descripción: N. Masner: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- A. Sarraute: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- I. Sosa: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- M. Turrel: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- A. Valentini: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- E. Vázquez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay --Prof. Agregada [Dra.] Clara del Rocío Niz: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adjunto [Dra.] Facundo Taboada: Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Masner N, Sarraute A, Sosa I y otros. Tratamiento no farmacológico de la lumbalgia inespecífica: una revisión narrativa [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 32 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G34-2023.pdfTratamiento no farmacológico de la lumbalgia inespecífica: una revisión narrativa719,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons