english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46445 Cómo citar
Título: Género y propiedad de tierra en la producción ganadera familiar del este uruguayo. Desigualdades puertas adentro
Autor: Cantieri Cagnone, Rossana
Tutor: Piñeiro, Diego
Espasandín, Cecilia
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Producción familiar, Tenencia y propiedad de la tierra, Género, Desigualdades
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El presente trabajo de investigación busca analizar cómo se relaciona la titularidad de la tierra con las relaciones de género en el proyecto productivo familiar ganadero, en la región este de Uruguay. A su vez, indaga si a partir de la tenencia/propiedad de la tierra se genera alguna modificación en la estructura y dinámica cotidiana de las familias productoras, incorporando específicamente la perspectiva de género. Este estudio se desarrolló a partir de una estrategia metodológica basada en técnicas cualitativas, trabajando con entrevistas semiestructuradas a familias productoras seleccionadas aleatoriamente que habitan un espacio geográfico específico, circundando la ciudad de Rocha en un radio de cincuenta kilómetros, en el marco de un estudio de caso. El devenir de este proceso de investigación dejó al descubierto múltiples desigualdades, entre las que detallamos: desigualdades de género(interseccionalizadas o cruzadas), desigualdades en el acceso a la tierra y a otros recursos productivos, desigualdades en los procesos decisorios, entre tantas otras que fuimos recuperando. En este sentido, como síntesis de la investigación, visualizamos que la titularidad de la tierra no supone necesariamente cambios en las desigualdades que se plantean en los proyectos productivos familiares; en particular, en procesos de toma de decisiones (económico-productivas), en la distribución cotidiana de tareas (productivas, reproductivas, de cuidado) o en la participación en espacios asociativos y organizacionales. Como hallazgos del proceso de investigación, encontramos que más allá de la titularidad formal de la tierra, que puede estar en manos de las mujeres en la producción familiar, la mayor parte de los casos analizados continúan reproduciendo y sosteniendo las mismas relaciones de género que las que no tienen la propiedad del mencionado bien. Asimismo, visualizamos que hay factores que influyen sensiblemente, más aún si se dan en simultáneo, para que estas formas de expresión de las desigualdades puedan ir transformándose hacia situaciones con mayor equidad, como el nivel educativo y de formación, la vinculación a procesos asociativos (en especial, las que introducen una mirada reflexiva desde el género) y la participación activa en espacios de dirección y en los procesos de toma de decisiones.

This research work seeks to analyze how land ownership is related to gender relations in the family livestock production project in the eastern region of Uruguay. In addition, it aims to investigate whether land tenure/ownership generates any modification in the structure and daily dynamics of producer families, specifically incorporating the gender perspective. This study was developed from a methodological strategy based on qualitative techniques, working with semi-structured interviews with randomly selected producer families who inhabit a specific geographical space, surrounding the city of Rocha in a radius of fifty kilometers, within the framework of a case study, in the eastern region of the country. The evolution of this research process revealed multiple inequalities, among which we detail: gender inequalities, intersectionalized or crossed, in access to land and other productive resources, in decision-making processes, among others. In this sense, as a synthesis of the research, we visualize that land ownership does not necessarily imply changes in situations of inequity in family productive projects; particularly in decision-making processes (economic-productive), in the daily distribution of tasks (productive, reproductive, care) or in the participation in associative management spaces. As findings of the research process, we found that beyond the formal ownership of land, which may be in the hands of women in family production, most of the cases analyzed continue to reproduce and sustain the same gender relations as those who do not have ownership of the aforementioned asset. Likewise, we visualize that there are factors that have a significant influence, even more so if they occur simultaneously, so that these forms of expression of inequalities can be transformed, such as the level of education and training, the link to associative processes (especially those that introduce a reflective view from gender) and the active participation in management spaces and in decision-making processes.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Cantieri Cagnone, R. Género y propiedad de tierra en la producción ganadera familiar del este uruguayo. Desigualdades puertas adentro [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Magíster en Trabajo Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMTS_CantieriRossana.pdf723,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons