english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46417 Cómo citar
Título: Importancia de la profesionalización en las empresas familiares uruguayas
Autor: Cedrés, Daniela
Moreira, Luciana
Rumía, Cecilia
Tutor: Cúneo, Moris
Tipo: Trabajo final de especialización
Palabras clave: Empresa familiar, Plan estratégico, Protocolo familiar
Descriptores: PROFESIONALIZACION, CULTURA, TOMA DE DECISIONES
Fecha de publicación: 2020
Resumen: Las empresas familiares son organizaciones que tienen características particulares con gran impacto en el mundo empresarial. Este tipo de empresas representan más de un 90% de las empresas que operan económicamente en el Uruguay. Según el especialista Jesús Casado Navarro-Rubio en su entrevista con el diario El País, (2019) estima que en Uruguay las empresas familiares representan cerca del 50% del PIB y las define como “una fuerza para hacer el bien”; porque tienen valores y piensan en el muy largo plazo, miden el desempeño en generaciones y no en trimestres. Es frecuente que el empresario familiar tome decisiones en función de objetivos y circunstancias que afectan a su familia a lo largo del tiempo, por lo que el condicionamiento emocional suele ser más fuerte que el de una empresa no familiar y determinará buena parte de las decisiones a tomar. Tal como lo señala Leach (1999), las empresas familiares no sólo se diferencian en una serie de aspectos respecto a las no familiares, sino que también funcionan de una manera distinta. De ahí que es imprescindible que se conozcan y se puedan comprender estas diferencias para mejorar la gestión de las mismas. Solo el 30% de las empresas familiares logran sobrevivir el cambio hacia la segunda generación. La mayoría desaparecen por problemas vinculados a la sucesión o conflictos familiares internos que se trasladan a la empresa. Es por eso que en este trabajo trataremos la importancia de profesionalizar este tipo de empresas. A medida que la complejidad de la familia y la empresa aumenta, crece la posibilidad que la empresa familiar se comporte como un sistema caótico. En este sentido, su profesionalización se vuelve un factor fundamental para lograr sobrevivir en el negocio y transformarse a medida que el entorno así lo requiera.
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: CEDRÉS, Daniela; MOREIRA, Luciana; RUMÍA, Cecilia. Importancia de la profesionalización en las empresas familiares uruguayas [en línea] Trabajo final de especialización. Montevideo: Udelar. FCEA, 2020
Título Obtenido: Especialización en Administración
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
5 Tesis Cedrés - Moreira - Rumía.pdfMPG CEDRES - MOREIRA - RUMIA1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons