Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46411
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gazzano, Inés | - |
dc.contributor.advisor | Carámbula, Matías | - |
dc.contributor.author | García Llobodanin, Valeria | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones; Montevideo | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T15:53:44Z | - |
dc.date.available | 2024-10-18T15:53:44Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | García Llobodanin, V. Aportes hacia la transición agroecológica en sistemas de base hortícola del sur de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46411 | - |
dc.description | Tribunal: Jacobo, Elizabeth; Zoppolo, Roberto; Cardeillac, Joaquín | es |
dc.description.abstract | La implementación de la agricultura industrial ha generado niveles récord de pobreza, hambre, migración y degradación ambiental, intensificada por el cambio climático y la crisis energética y financiera. Así, Uruguay ha presentado una disminución sostenida en número y superficie de sistemas hortícolas, principalmente familiares. En este contexto es llamativo el crecimiento incipiente pero constante de predios agroecológicos que, basados en el principio de coevolución sociedad-naturaleza, promueven la sostenibilidad ambiental, técnica, socioeconómica y política. El objetivo del presente trabajo es aportar a los procesos de transición hacia sistemas agroecológicos, al identificar y analizar aspectos que potencian el desarrollo de sistemas prediales de base hortícola pertenecientes a la Regional Sur-Sur de la Red de Agroecología del Uruguay. Como metodología de abordaje se triangula entre estrategias cuantitativas y cualitativas, mediante entrevistas semiestructuradas, recorridas de campo, talleres y elaboración de indicadores. Los resultados muestran que, en los nueve predios familiares, la elección del paradigma agroecológico se señala como una opción de vida que presenta potencialidades vinculadas al incremento de la agrobiodiversidad, el uso de variedades criollas, el manejo de suelo conservacionista, los canales cortos de comercialización, la solidaridad entre pares, el reconocimiento del saber local y la promoción de la salud. Así, estos predios presentan un sentido marcado de comunidad vinculada a un cuestionamiento del sistema agroalimentario hegemónico, a través de una identidad compartida que da valor a los saberes tradicionales y a las estrategias de los sistemas campesinos, orientadas a conocer las características propias del entorno, el intercambio horizontal y la generación de tecnologías adaptadas al ambiente y la cultura local. Estos aspectos presentan elementos comunes entre los principios agroecológicos, el buen vivir y la condición campesina, que resignifican el valor de la vida, en armonía entre lo humano y la naturaleza. | es |
dc.format.extent | 139 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Agroecología | es |
dc.subject | Potencialidades | es |
dc.subject | Agricultura familiar | es |
dc.subject | Horticultura | es |
dc.subject.other | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR | es |
dc.title | Aportes hacia la transición agroecológica en sistemas de base hortícola del sur de Uruguay | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | García Llobodanin Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GarcíaValeria.pdf | 2,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons