english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46399 Cómo citar
Título: La nación en la épica de Zorrillade San Martín
Autor: Piazza, Eduardo
Tipo: Artículo
Palabras clave: Leyendas fundacionales, Nación cultural y política, Dispositivos narrativos de identidad nacional, Construcción estético-politica de la nación, Founding legends, Cultural and political nation, Narrative devices of national identity, Political-aesthetical construction of the nation
Fecha de publicación: 2016
Resumen: Este trabajo es avance de un proyecto de investigación sobre las leyendas fundacionales de la nación. Nos centramos aquí en La Epopeyade Artigasde Juan Zorrilla de San Martín como ejemplo (tal vez el mejor logrado) de tales leyendas. Revisamos algunas teorías sobre el surgimiento de las naciones que dominaron el siglo XIX; en particular las de Herder y Renan, expositores principales respectivamente de las concepciones cultural y política de la nación. Seguimos las huellas de esas teorías en las ideas de Zorrilla sobre el surgimiento de la nación oriental, así como las de Carlyle en la construcción de la figura del héroe fundador. No obstanteestos préstamos, Zorrilla planteará en definitiva una concepción providencialista en la que la nación resulta casi una esencia, cuya realización empírica depende del héroe fundador como instrumento. Pero de no ser por el historiador épico (como se autodesigna Zorrilla) las peripecias del héroe y de la nación podrían pasar por siempre desapercibidas. Y así, salvo que este particular historiador se considere otro instrumento, él se convertirá en co-fundador de la comunidad imaginaria nacional. Finalmente planteamos como hipótesis a proseguir, la posibilidad de variaciones narrativas de estas leyendas a partir de una casuística de procesos constructivos (o bien mitos de origen?) de la nación.

This work is a partial resultof a research project on the founding legends of the nation. We focus here on The Epopeyaof Artigas, of Juan Zorrilla de San Martín as an example (perhaps the best achieved) of such legends. We review some theories about the rise of Nations that dominated the 19th century; in particular those of Herder and Renan, leading exhibitors respectively of the cultural and politicalconceptions of the nation. We follow the traces of those theories in Zorrilla's ideas about the emergence of the oriental nation, as well as those ofCarlyle in the construction of the founding hero’s figure. However these loans, Zorrilla pose ultimatelya providential design in which the nation is almost an essence, whose empirical realization depends on the founding hero as an instrument. But if not for the epic historian (as he considers himself)the adventures of bothhero and nation could go forever unnoticed. And so, unless this particular historian is another instrument, hewill become co-founder of the imaginary national community. Finally we establish a hypothesis about possible narratives variants of these founding legends, depending on different constructive processes (or on different myths of origin?) of the nation.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 9(2), pp. 59-81
Citación: Piazza, E. "La nación en la épica de Zorrillade San Martín". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2016 9(2), pp. 59-81
ISSN: 1688-5236
Cobertura geográfica: Uruguay
Argentina
Cobertura temporal: Siglos XIX-XX
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1208-Texto del artículo-9301-1-10-20241017.pdf306,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons