Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46316
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Seijas Giménez, María Nela | - |
dc.contributor.author | Kuster Nieves, Christian | - |
dc.contributor.editor | Pérez García, Fátima | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-15T22:30:30Z | - |
dc.date.available | 2024-10-15T22:30:30Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | SEIJAS GIMÉNEZ, M.N., KUSTER NIEVES, C. "El efecto del tamaño sobre la rentabilidad de las empresas comerciales uruguayas". Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA. Rect@. 2020, vol. 21, pp. 9-29. | es |
dc.identifier.issn | 1575-605X | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46316 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es analizar la vinculación entre el tamaño y desempeño económico financiero del sector comercial uruguayo, en el marco de los aportes internacionales de la teoría de la firma y considerando asimismo los antecedentes locales. La base de datos a utilizar está constituida por los estados contables anuales presentados ante la Dirección General Impositiva (DGI) por las empresas comerciales pertenecientes al grupo Control Especial de Empresas (CEDE) y Grandes Contribuyentes del Uruguay en el período 2010-2016. La dimensión tamaño de estas empresas es incluida en el estudio a través de las variables representativas de su volumen de ventas o su nivel de activos. La dimensión del desempeño económico financiero de las compañías se mide a través de los indicadores ROA (Return On Assets) y ROE (Return on Equity). La estrategia metodológica consta de la aplicación de herramientas dinámicas de clasificación en clústeres y de análisis de regresiones lineales. Los resultados del estudio permiten caracterizar la estructura de los determinantes del desempeño económico financiero de las empresas comerciales y su evolución dinámica en el período de análisis, arrojando luz sobre la validación de las teorías que vinculan a aquél con el tamaño de las compañías en el Uruguay. | es |
dc.description.abstract | The objective of this work is to analyze the link between the size and financial economic performance of the Uruguayan trading sector, within the framework of the international contributions of the firm's theory and also considering local background. The database to be used consists of the annual financial statements presented to the General Tax Directorate (DGI) by trading companies belonging to the Special Control Group of Companies (CEDE) and Large Taxpayers of Uruguay in the period 2010-2016. The size dimension of these companies is included in the study through the variables representative of their sales volume or their level of assets. The size of the financial economic performance of the companies is measured through the ROA (Return On Assets) and ROE (Return on Equity) indicators. The methodological strategy consists of the application of dynamic clustering and linear regression tools. The results of the study allow us to characterize the structure of the determinants of the economic and financial performance of commercial companies and their dynamic evolution in the period of analysis, shedding light on the validation of the theories that link it with the size of the companies in Uruguay. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Asociación de Profesores Universitarios de Matemáticas para la Economía y la Empresa (ASEPUMA) | es |
dc.relation.ispartof | Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA. Rect@. 2020, vol. 21, pp. 9-29 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Tamaño | es |
dc.subject | Rentabilidad | es |
dc.subject | Clústeres | es |
dc.subject | Regresiones lineales | es |
dc.subject.other | ECONOMIA URUGUAYA | es |
dc.subject.other | FINANZAS | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | DGI | es |
dc.title | El efecto del tamaño sobre la rentabilidad de las empresas comerciales uruguayas | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Seijas Giménez María Nela,Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.contributor.filiacion | Kuster Nieves Christian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.24309 | - |
Aparece en las colecciones: | Artículos y ponencias - Departamento de Contabilidad y Tributaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Kuster Efecto tamaño rentabilidad.pdf | Kuster_rentabilidad | 845,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons