english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46288 Cómo citar
Título: Análisis comparativo de los sistemas contables de Uruguay y Colombia
Autor: Ocampo González, Jehily Zabdiel
Kuster Nieves, Christian Robert
Tipo: Artículo
Palabras clave: Sistemas contables, Armonización contable, Contabilidad, Normas contables, Accounting systems, Accounting harmonizing, Accounting, Accounting standards
Fecha de publicación: 2020
Resumen: El trabajo parte de la propuesta de Jarne (1997) para la caracterización de los sistemas contables nacionales como una de las formas de entender la dinámica del proceso armonizador. Busca comparar los casos de Colombia y Uruguay, como partes del contexto latinoamericano, motivado por la escasa existencia de estudios previos que refieran a la realidad de los países de este continente en general, y de estos dos en particular. A través de evidencia obtenida de fuentes documentales, estadísticas, leyes y decretos, se realiza un análisis comparativo a través de la estructura de subsistemas contables. Eso ha permitido encontrar que en los países estudiados el proceso de convergencia ha llegado a un grado de avance muy importante. Esto se ha debido fundamentalmente al papel del subsistema regulador y a los vínculos mantenidos con el subsistema profesional, el cual ha participado directamente en el proceso de legalización de las normas. Al mismo tiempo, se verificaron notorias diferencias en los controles sobre el ejercicio de la profesión, dado que en Colombia hay fuertes mecanismos que no existen en el caso uruguayo.

The work starts from Jarne's (1997) proposal for the characterization of national accounting systems as one of the ways of understanding the dynamics of the harmonizing process. It seeks to compare the cases of Colombia and Uruguay, as part of the Latin American context, motivated by the scarce existence of previous studies that refer to the reality of the countries of this continent in general, and these two in particular. Through evidence obtained from documentary sources, statistics, laws and decrees, the comparative analysis through the structure of accounting subsystems has allowed finding that in the countries studied the convergence process has reached a very important degree of progress. This has been mainly due to the role of the regulatory subsystem and the links maintained with the professional subsystem, which has participated directly in the process of legalizing the regulations. At the same time, there were notorious differences in the controls on the exercise of the profession, since in Colombia there are strong mechanisms that do not exist in the Uruguayan case
Editorial: Universidad Central de Bogotá
EN: Contabilidad y Auditoría
Citación: OCAMPO GONZÁLEZ, J. Z., KUSTER NIEVES, C.R. "Análisis comparativo de los sistemas contables de Uruguay y Colombia". Contabilidad y Auditoría, 26 (52), pp. 97-132
ISSN: 1852-446X
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Aparece en las colecciones: Artículos y ponencias - Departamento de Contabilidad y Tributaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Kuster Análisis coparativo sistemas contables.pdfKuster_sistemas contables458,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons