Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46276
Cómo citar
Título: | Estudio de la precariedad laboral en las asalariadas de los tambos de Cardal en el período 2018-2020 |
Autor: | Fiorito, Mariella |
Tutor: | Tommasino, Humberto |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | TRABAJADORES RURALES, MUJERES RURALES, GRANJAS LECHERAS, SALARIO, LEY Nº 12379, LEY Nº 13130, LEY Nº 17828 |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Los cambios en el mundo de trabajo que tuvieron lugar en las últimas décadas, muestran un nuevo escenario laboral con formas flexibles y atípicas de empleo: a tiempo parcial, temporarios, subcontratados o “tercerizados” y por cuenta propia. En estas nuevas modalidades de empleo, las personas se transforman en proveedoras de servicios con obligaciones pero cada vez con menos derechos laborales.
El trabajo rural asalariado ha tenido importantes avances gracias al impulso otorgado por las políticas públicas. No obstante, aún queda bastante por hacer, en especial en lo que refiere a asalariadas. Existe escasa producción de conocimiento en torno a su situación, por lo que género y precariedad son las dos aristas en este estudio del sector lechero, que aborda la precariedad laboral en sus dimensiones objetiva y subjetiva.
El objetivo de esta investigación es conocer si existe precariedad laboral en el trabajo asalariado de las mujeres en los tambos, analizando las posibles desigualdades en función del género en estos contextos laborales. La zona en la que se desarrolla es la 8va sección judicial del departamento de Florida, un área altamente productiva donde se obtiene casi un tercio de la producción total de leche del país y en la cual se encuentra Cardal, declarada capital de la cuenca lechera. De acuerdo a la investigación realizada, en las asalariadas de los tambos existe precariedad laboral desde un punto de vista objetivo pero no desde el punto de vista subjetivo, ya que, en general las entrevistadas están conformes con el trabajo, el salario y con el ambiente laboral. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Fiorito, M. Estudio de la precariedad laboral en las asalariadas de los tambos de Cardal en el período 2018-2020 [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FV, 2023 |
Título Obtenido: | Magister en Educación y Extensión Rural |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36627.pdf | 5,35 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons