english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46248 Cómo citar
Título: Entre el refugio y la inmigración : un plan de reasentamiento para personas de origen sirio en Uruguay
Autor: Montealegre, Natalia
Uriarte, Pilar
Tipo: Artículo
Palabras clave: Régimen internacional de refugio, Crisis humanitaria en Siria, Reasentamiento solidario, International refugee regime, Humanitarian crisis in Syria, Solidarity resettlement
Fecha de publicación: 2016
Resumen: El presente artículo aborda el proceso de elaboración y puesta en práctica de un plan oficial de reasentamiento al Uruguay de 12 familias sirias, en ese momento refugiadas en el Líbano. Dicho plan comenzó a implementarse en cooperación con ACNUR en 2014 y se vio interrumpido sobre finales del 2015, ejecutándose el reasentamiento de cinco de las 12 familias seleccionadas.El objeto de nuestro abordaje son las concepciones de derechos y ayuda humanitaria puestas en juego en torno a la población reasentada en nuestro país mediante esa iniciativa. El programa oficial se vinculó de formas directa y por momentos contradictoria con las concepciones de derechos humanos que respaldan las políticas de ACNUR en materia de refugio. Esto se hace particularmente claro en relación a sus destinatarios iniciales: niños, niñas y adolescentes. Algunas nociones que refieren “a la forma de ser de los uruguayos” impactaron directamente sobre la experiencia condicionando la percepción social en relación a las demandas de las familias de origen sirio al programa y sus ejecutores. A lo largo del proceso se construye la figura de un “refugiado hiperreal” que es en varias dimensiones, imposible de emular. Proponemos que la falta de concordancia entre lo esperado por la sociedad receptora y las características concretas de las familias reasentadas produce un desencuentro tal que inhibe la continuidad del programa.

This article discusses the process of elaboration and implementation of a formal resettlement plan to Uruguay for 12 Syrian families, currently refugees in Lebanon.This plan began to be implemented in cooperation with UNHCR in 2014 and was interrupted on the end of 2015, running the resettlement of five of the 12 selected families.Our approach is about the conceptsof rights and humanitarian aid in respect of the resettled population in our country through this initiative.The official program was linked directly and for moments contradictory with conceptions of human rights policies supporting UNHCR's shelter ways.This becomes particularly clear in relation to their initial target: children and adolescents.Some notions that relate "to the lifestyle of the Uruguayans" had a direct impact on the experience conditioning the social perception regarding the demands ofthe Syrian families to the program and its executors.Throughout the process the figure of a "hyperreal refugee" is constructed which in various dimensions, is impossible to emulate.We concludethat the lack of agreement among expectations of the receiving society and the specific characteristics of the resettled families produces a mismatch that inhibits the continuity of the program.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 9(2), pp. 19-34
Citación: Montealegre, N y Uriarte, P. "Entre el refugio y la inmigración : un plan de reasentamiento para personas de origen sirio en Uruguay". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2016 9(2), pp. 19-34
ISSN: 1688-5236
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: Siglo XXI
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1206-Texto del artículo-4030-1-10-20210705.pdf204,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons