Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46236
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fager, José | - |
dc.contributor.advisor | Comesaña, Diana | - |
dc.contributor.author | Gallarza, Analía | - |
dc.contributor.author | Martínez, Magela | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T14:11:31Z | - |
dc.date.available | 2024-10-10T14:11:31Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Gallarza, A. y Martínez, M. Aplicaciones de uso gratuito para la gestión de colecciones de libros personales : características y funcionalidades [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46236 | - |
dc.description | Tribunal: José Fager, Djamila Romani, Gastón Begueríe. | es |
dc.description.abstract | Las aplicaciones para la gestión de colecciones de libros personales constituyen una herramienta que permiten a los usuarios organizar y gestionar sus colecciones de libros, audiolibros, revistas y otros formatos. En este trabajo se aborda el análisis de 10 aplicaciones con el objetivo de contribuir al conocimiento y estudio de las mismas para gestionar colecciones de libros personales, de uso gratuito en todas sus versiones, para un usuario sin conocimiento de gestión de colecciones. Este abordaje se encuentra enmarcado dentro del concepto de alfabetización informacional que implica el desarrollo de habilidades para buscar, evaluar y utilizar información y del concepto de las TIC, definidas como las herramientas y recursos tecnológicos, utilizados para acceder, gestionar y compartir información. El análisis se realiza en base a una lista de indicadores cualitativos y cuantitativos, de elaboración propia de las autoras basado en las normas ISO. Se presentan las ventajas y desventajas de cada una de las aplicaciones como métodos de organización principalmente de libros. Se concluye que estas aplicaciones ofrecen una serie de ventajas frente a la gestión manual de una colección de libros personales como: la rapidez, flexibilidad y el acceso desde cualquier lugar; al tiempo que se fomenta la práctica de la lectura al facilitar la organización y búsqueda de los libros que contienen las diferentes colecciones personales. | es |
dc.description.abstract | Applications for managing personal book collections are a tool that allows users to organize and manage their collections of books, audiobooks, magazines and other formats. This work addresses the analysis of 10 applications with the aim of contributing to the knowledge and study of them to manage collections of personal books, free to use in all their versions, for a user without knowledge of collection management. This approach is framed within the concept of information literacy, which implies the development of skills to search, evaluate and use information, and the concept of ICT, defined as the technological tools and resources used to access, manage and share information. The analysis is carried out based on a list of qualitative and quantitative indicators, prepared by the authors based on ISO standards. The advantages and disadvantages of each of the applications are presented as methods of organizing mainly books. It is concluded that these applications offer a series of advantages over manual management of a collection of personal books such as: speed, flexibility and access from anywhere; At the same time, the practice of reading is encouraged by facilitating the organization and search of the books contained in the different personal collections. | es |
dc.format.extent | 80 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Aplicaciones web | es |
dc.subject | Aplicaciones móviles | es |
dc.subject | Colecciones personales | es |
dc.subject | Catalogación social | es |
dc.subject | Web 2.0. | es |
dc.subject | Web applications | es |
dc.subject | Mobile applications | es |
dc.subject | Personal collections | es |
dc.subject | Social cataloging | es |
dc.subject.other | GESTIÓN DE COLECCIONES | es |
dc.title | Aplicaciones de uso gratuito para la gestión de colecciones de libros personales : características y funcionalidades | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Gallarza Analía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Magela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Bibliotecología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PB 246 TFG Gallarza_Martínez.pdf | 12,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons