english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46235 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález, Víctor-
dc.contributor.authorHein, Pablo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2002-2014es
dc.date.accessioned2024-10-10T14:11:16Z-
dc.date.available2024-10-10T14:11:16Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationGonzález, V y Hein, P. "La vida breve. Suicidio, jóvenesy usuarios problemáticos de Drogas". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2016 9(2), pp. 35-58es
dc.identifier.issn1688-5236-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46235-
dc.description.abstractEl artículo es producto de los diferentes trabajos que lleva el Grupo de Comprensión y Prevención de Conducta Suicida. Describe y analiza las problemática del suicidio en usuarios problemáticos de drogas para los jóvenes monteviedeanos. La fuente de datos utilizada es el Sistema de Gestión de Seguridad Pública del Ministerio del Interior para los años 2002 –2014. Se inicia con el reconocimiento de que elsuicidio no es simplemente un problema médico-psiquiátrico, constituyéndose, además en nuestra sociedad, como en otras, como un problema social, cultural y demográfico. Sitúa al suicidio de los montevideanos en un contexto nacional y luego se focaliza en el grupo de edad seleccionado, para realizar una descripción de su comportamiento. Luego centra su objetivo aproximándose a una primer mirada, sobre uso problemático de drogas –suicidio. Reflexiona con categorías que trascienden la mirada sociológica, como ser la antropología social, tendiendo líneas con la desintegración y desestructuración social.es
dc.description.abstractThe article is the result of a series of research projects that the Suicidal Behaviour Understandingand Prevention Group has carried out. It describes and analizes the problematic cases of suicide and drug addiction among young people in Montevideo. The data used hereby comes from SGSP from the Ministry of Interior from 2002 to 2014. To begins with, it claims that suicide is not only a psychiatric-medical issue but also a social, cultural and demographic problem in today’s society. It places suicide in Montevideo as part of a national context and later focuses on the chosen age group in order to describe their behaviour.At the same time, it outlines briefly the relationship between drug addiction and suicide. As well as this, it approaches the situation from different angles such as the anthropology’s point of view, relating suicide to family and social disintegration.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofEncuentros Uruguayos, 9(2), pp. 35-58es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSuicidioes
dc.subjectJóveneses
dc.subjectDrogases
dc.subjectSuicidees
dc.subjectYouthes
dc.subjectDrugses
dc.titleLa vida breve. Suicidio, jóvenesy usuarios problemáticos de Drogas.es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGonzález Víctor-
dc.contributor.filiacionHein Pablo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1207-Texto del artículo-4032-1-10-20210705.pdf339,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons