english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46234 Cómo citar
Título: PAY PASO de asalariados a colonos : El acceso a la tierra entre los trabajadores de la caña de azúcar de Bella Unión
Autor: Curbelo, Magdalena
Tipo: Artículo
Palabras clave: Trabajadores de la caña de azúcar, Acceso a la tierra, Colono/a, Workers sugar cane, Access to land, Settler
Fecha de publicación: 2017
Resumen: Since its origins, being and working as a sugarcane worker has been marked bydemands for access to land, occasionally achieved by the National Institute ofColonization (INC) cooperation and with employees and small producers help who havebecome themselves into settlers.In recent years, the INC has privileged collective forms of access to land. In this contexta cooperative made up of 35 employees who aspires to become settlers, all of themmembers of the Land Commission UTAA (Union of Sugar Workers of Artigas), wasrecently awarded with a fraction of land in the Pay Paso area (Bella Union- Uruguay),with the aim of producing sugar cane for subsequent sale to the ALUR plant (UruguayAlcohols SA).This article is based on my final degree for Bachelor of Social Anthropology, and refersto the processes generated around access to land issue by this group of workers. Based on an ethnographic approach to the subject, this is an approximation based on myextensive work in the field in direct contact with our partners and their daily lives.
Descripción: Desde sus orígenes, el ser y hacer de los trabajadores de la caña de azúcar ha estadosignado por sus demandas de acceso a la tierra. Cristalizadas parcialmente a través delacceso a tierras mediado por el Instituto Nacional de Colonización (INC), asalariados ypequeños productores se han trasformado en colonos.En los últimos años, el INC ha privilegiado formas colectivas de acceso a la tierra. Eneste marco se conformó una cooperativa constituida por 35 asalariados/as, aspirantes acolonos, integrantes todos de la Comisión de Tierras de UTAA (Unión de TrabajadoresAzucareros de Artigas), a quienes se les ha adjudicado recientemente una fracción detierras en el área de Pay Paso (Bella Unión- Uruguay) con el objetivo de producir cañade azúcar para su posterior venta a la planta de ALUR (Alcoholes del Uruguay S.A.). Este artículo, el cual está basado en mi trabajo final de grado de la Licenciatura enAntropología Social, refiere a los procesos generados en torno al acceso a la tierra poreste grupo de trabajadores y trabajadoras. Partiendo de una aproximación etnográfica ala temática, esto es una aproximación fundada en la permanecía prolongada en el campoy el contacto directo con nuestros interlocutores y su cotidianidad.
Editorial: Udelar. FHCE
EN: Encuentros Uruguayos, 9(2), pp. 1-18
Citación: Curbelo, M. "PAY PASO de asalariados a colonos : El acceso a la tierra entre los trabajadores de la caña de azúcar de Bella Unión". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2017 9(2), pp. 1-18
ISSN: 1688-5236
Cobertura geográfica: Uruguay, Artigas, Bella Unión
Cobertura temporal: Siglo XX
Aparece en las colecciones: Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
1205-Texto del artículo-4028-1-10-20210705.pdf1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons