Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46173
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bortagaray, Silvia | - |
dc.contributor.author | Bonasorte, María Agustina | - |
dc.contributor.author | Martínez, Ignacio | - |
dc.contributor.author | López, Manuel | - |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T15:20:31Z | - |
dc.date.available | 2024-10-07T15:20:31Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | BONASORTE, M, MARTÍNEZ, I, y LÓPEZ, M. Bienestar laboral en Uruguay : ¿un valor agregado o una necesidad? [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46173 | - |
dc.description.abstract | El trabajo final consiste en una investigación del concepto de Bienestar Laboral y el grado de desarrollo del mismo en la realidad empresarial y laboral uruguaya. Se estudia el concepto en sí mismo, las tendencias de los últimos años en relación con ello y se plantea la interrogante de si, en Uruguay, se percibe al bienestar social laboral como una necesidad a abordar o como un valor agregado. Se desagrega el concepto en cinco dimensiones: mental, física, financiera, social y emocional. Se elabora una encuesta para conocer la opinión de una muestra del mercado laboral, y una guía de entrevista para conocer la postura de algunas empresas que operan localmente. El análisis de la información recabada permitió concluir que el mercado uruguayo aún no ha incorporado el concepto de bienestar laboral en toda su magnitud. Si bien hay conciencia de este, no se aplica con el profesionalismo necesario. En Uruguay el bienestar laboral y las acciones ofrecidas por las empresas se perciben como un valor agregado y no como una necesidad. | es |
dc.format.extent | 88 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | es |
dc.subject.other | EMPRESA SOCIAL | es |
dc.subject.other | GESTION HUMANA | es |
dc.subject.other | CAPITAL HUMANO | es |
dc.title | Bienestar laboral en Uruguay : ¿un valor agregado o una necesidad? | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Bonasorte María Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración María Agustina | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
dc.contributor.filiacion | López Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Manuel | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia y Administración (Mba) | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM380 Bonasorte Martinez Lopez.pdf | TM380 Bonasorte Martinez Lopez | 4,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons