Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46128
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Acosta, María Julia | - |
dc.contributor.author | Castillo Marsicano, Santiago | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-03T14:27:28Z | - |
dc.date.available | 2024-10-03T14:27:28Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Castillo Marsicano, S. La relación con el saber en disputa: experiencias de teletrabajo en FCS [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/46128 | - |
dc.description.abstract | Esta tesis tiene como objetivo principal analizar las experienciascon el teletrabajo, “definido como la prestación del trabajo, total o parcial, fuera del ámbito físico proporcionado por el empleador, utilizando preponderantemente las tecnologías de la información y de la comunicación, ya sea en forma interactiva o no (online -offline)”, que han tenido los trabajadores académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, pero con una visión que no se limite a ese momento histórico tan particular, sino que incluye una visión superadora de la misma. A través de este análisis, se busca comprender cómo se ha reconfigurado las concepciones tradicionales del trabajo académico. La monografía se compone de varios apartados. En el primero se presenta el problemade estudio y se justifica su relevancia, argumentando su importancia en el contexto actual y su contribución al conocimiento existente. A continuación, se establece un marco teórico, que provee las herramientas conceptuales para comprender y analizar los fenómenos observados. Los antecedentes permiten contextualizar la investigación, estableciendo un diálogo con la literatura existente. El diseño de la investigación se presenta a continuación, describiendo el enfoque cualitativo adoptado y detallando las características de las entrevistas realizadas a los trabajadores académicos. Este apartado también aborda la elección de la muestra y los procesos de análisis de datos. El estudio se centra en la interpretación detallada de las entrevistas, buscando desentrañar las narrativas, percepciones y experiencias de los académicos frente al teletrabajo. Finalizando con las principales conclusiones y reflexiones sobre las implicancias de los hallazgos. | es |
dc.format.extent | 55 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TELETRABAJO | es |
dc.subject.other | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES | es |
dc.subject.other | DOCENTES | es |
dc.subject.other | UNIVERSIDAD | es |
dc.title | La relación con el saber en disputa: experiencias de teletrabajo en FCS | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Castillo Marsicano Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_CastilloSantiago.pdf | 633,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons