Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46124
Cómo citar
Título: | Factores de virulencia, resistencia a antibióticos y formación de biofilms en Staphylococcus spp. aislados de mastitits bovina en Uruguay |
Autor: | Moreno Moreira, Juan Marcos |
Tutor: | Diana, Leticia Puentes, Rodrigo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | BOVINOS, MASTITIS BOVINA, STAPHYLOCOCCUS, BIOFILMS, RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS, RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La mastitis bovina, una enfermedad prevalente en el ganado vacuno, es causada principalemente por microorganismos bacterianos y dentro de los patógenos con mas prevalencia encontramos a bacterias del género Staphylococcus spp. Estos microorganismos pueden expresar una amplia variedad de genes de virulencia y tienen la capacidad de formar biofilms, estableciendo una sólida defensa contra antimicrobianos y respuestas inmunitarias del hospedero. En este estudio, analizamos 191 cepas de Staphylococcus spp., de las cuales el 81% fueron identificadas como Staphylococcus aureus (n=155), y el 19% como estafilococos no aureus (SNa) (n=36), incluyendo especies como S. borealis (n=13), S. chromogenes (n=12), S. haemolyticus(n=5), S. saprophyticus (n=3), S. capitis (n=1),, S. ratti (n=1) y S. pasteuri (n=1). Nuestro análisis incluyó la determinación de perfiles de susceptibilidad a antimicrobianos, la evaluación de la capacidad de formación de biofilm y la identificación de genes asociados con factores de virulencia y la resistencia a antimicrobianos. Se observó que el 17.2% de las cepas mostraron resistencia a la penicilina, con un 97% que portaba el gen blaZ, mientras que el 9.4% demostró resistencia a la eritromicina. Todas las cepas fueron sensibles a la gentamicina y la cefoxitina. Además, se observó resistencia a la clindamicina (8.4%) y la tetraciclina (1.0%). En cuanto al desarrollo de biofilms, el 2.6% no mostró formación, el 24.6% se categorizó como productor débil, el 47.1% como moderado y el 25.7% como formador fuerte. Nuestra investigación también reveló la presencia de genes de virulencia, superantígenos como sea (4.7%), seb (3.7%), sec (8.4%), sed (1.6%) y tst (6.8%); toxinas formadoras de poros como leucocidina de Panton-Valentine (pvl) (59.7%); hemolisinas hla (88.5%) y hlb (91.1%); genes relacionados a la formación de biofilm icaA (87.9%), icaD (78.5%) y bap (4.2%); y genes de adhesión fnbpA (89.5%), fnbpB (20.4%) y clfA (89.0%). Además, las cepas se categorizaron en cuatro grupos en función de sus atributos de virulencia, revelando diferencias entre Staphylococcus aureus y los SNa, donde esto sultimos mostraron menor presencia de los genes estudiados que las cepas de S. aureus. Esta investigación profundiza sobre los perfiles de virulencia de las cepas de Staphylococcus spp. asociadas a la mastitis bovina, proporcionando información valiosa para posibles enfoques de tratamiento. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Moreno Moreira, J. Factores de virulencia, resistencia a antibióticos y formación de biofilms en Staphylococcus spp. aislados de mastitits bovina en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Magister en Salud Animal |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Moreno Juan.pdf | 1,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons